Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La lengua de Trump

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 16 de abril de 2025, 13:47 h (CET)

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos. Y a los que lo hablan. Acabaría con el chino, el hindi o el maltés. Que si hablas maltés y te ataca Trump, no tienes mucho que hacer. Salvo resguardarte en la isla de Gozo. Hasta que veas que el magnate para de hablar en americano de primaria. El día que Trump se entere de todos los traductores que hay en el parlamento europeo de Bruselas, no duerme en un mes. Y no para hasta que coja al inventor del maltés. Que no fue uno sólo. Sino las tres islas. No sé qué haría con los traductores de checo, polaco, estonio, francés o español. Nada bueno. Porque Trump representa una cultura única con un idioma único. Una cultura que domine el mundo entero. Aunque sea de primaria. Por eso yo propongo que adoptemos el maltés como lengua oficial de Bruselas. 

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto