Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma Laboral

La contrariedad se instala en el Gobierno

El ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha reconocido que la flamante reforma laboral no creará empleo por sí sola
Hugo Domínguez
lunes, 13 de febrero de 2012, 15:41 h (CET)
El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy es un mar de dudas. Durante la presentación de la reforma laboral, que abarata el despido hasta los 20 días por año trabajo en los objetivos, más fáciles de justificar, la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de Santamaría alardeo de que esta reforma tenía como objetivo soliviantar el profundo problema de los cinco millones de parados en nuestro país.

Tras un fin de semana plagado de observaciones y análisis acerca del flamante texto por parte de unos y otro sectores políticos, el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha reconocido ante un medio que está nueva reforma “no creará empleo por sí sola”.

Ante esta afirmación, entre la ciudadanía solo cabe proponerse la siguiente cuestión: ¿entonces como mejoramos el aspecto laboral del país?

La respuesta también la ostenta, curiosamente, el ministro. En declaraciones a la Cadena Ser, Montoro resaltaba  que la reforma debe ir acompañada de “fluidez en el crédito bancario y que nuestras empresas vendan más y recuperen los mercados internos”.

En este sentido, el titular de Hacienda insistió en que "nadie espera que, en sí misma, la reforma sea capaz de crear empleo". "Este año va a ser muy difícil y la reforma pretende sentar las bases para la recuperación", añadió.

Cristóbal Montoro destacó que es un elemento que ayuda, pero que sobre todo contribuye a parar "la sangría del desempleo en España" y actúa como "cortafuegos frente a la destrucción de empleo".

Tras conocerse rigurosamente los nuevos parámetros que marcan la reforma del mercado laboral en nuestro país, casi todos los expertos reconocieron que se trata de una legislación que “abarata el despido, por lo que éste se aumentará considerablemente. Los derechos de los trabajadores se verán reducidos”.

Los sindicatos expusieron ante los medios que se trata de una reforma “brutal”, escrita por la pluma de la patronal. “En claro favor de los empresarios” añadieron.

Tras conocer las diversas opiniones, la unidad de criterios dentro de las filas gubernamentales quedaba muy dañada.

Esta mañana, el ministro de Economía Luis de Guindos afirmaba en la Cadena Cope que “la reforma laboral tendrá efectos positivos a medio plazo que supondrán un aumento de la competitividad y la productividad de la economía española”.

De Guindos ha dicho que la mayor ventaja de la recién aprobada reforma es su amplitud, ya que toca todos los aspectos del mercado de trabajo.

En su opinión, era imprescindible una "modificación sustancial" que permita que cuando llegue una desaceleración económica no se recurra al despido de los temporales, que ha sido lo que ha convertido a España en el país de la UE con una peor evolución de la tasa de paro.

Esta disparidad de pareceres viene siendo habitual desde que el Partido Popular alcanzara las cotas de poder más altas en toda su historia.

Se da la circunstancia que cuando los ministros reconocen ante la prensa su opinión sobre un determinado tema de actualidad, acto seguido otro ministro comparece ante los medios para dar otra versión de los hechos, y mientras tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy “no se percata” de que sus micros están abiertos.

Existen multitud de ejemplos que representan este análisis, como el reconocimiento cuestionado de la unión de parejas homosexuales como ente matrimonial. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que siempre ha mostrado una imagen más moderada dentro de su partido, admitía que “el matrimonio homosexual es constitucional”, al igual que lo hacía su compañero de partido y portavoz en el Congreso Alfonso Alonso.

Esperemos que en la próxima comparecencia del Presidente, que desde que se aprobó el nuevo texto laboral no ha hecho acto de presencia, pueda esgrimir su valoración.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto