Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

Galicia calidade

Roberto Carrera Hernández
lunes, 13 de febrero de 2012, 21:54 h (CET)

La tragedia (deportiva) se produjo en menos de veinte días. Fue una trampa retorcida, extremadamente dolorosa. Cayó primero el Deportivo, que diecisiete años después volvía a inundar Riazor de lágrimas en un déjà vu dramático. Otra vez el Valencia como verdugo y de nuevo en la jornada definitiva. El castigo, en cambio, fue muy diferente. En un partido agónico los nervios pusieron en Segunda la leyenda del Super Dépor, amenazando con dejar a Galicia sin representantes en la Liga BBVA veinte largos años después.

El balón saltó entonces a las Rías Baixas para evitar el desastre. Tras una temporada irregular, el Celta se metió en la lucha final por recuperar su sitio en Primera. Pero con el esférico también llegaron las meigas coruñesas, y tras rozar la machada con dos penaltis salvados en el partido de vuelta en Granada, un error de Michu, también desde los once metros (manda carallo, que diría el otro...), dejó a la tierra del pulpo sin representación entre los grandes.

Con este reparto de alegrías y tristezas entre los seguidores de sus dos equipos más representativos (cada uno pareció consolarse con la derrota ajena), la crisis gallega tenía su examen más duro en el 2012. No va a ser tarea sencilla, pero la casa ya tiene a día de hoy unos cimientos tremendamente sólidos. Por eso, sin guardar los ajos, tocando pino autóctono y cruzando las 28 falanges, es un orgullo volver a ver en lo más alto al fútbol de Galicia en su lucha por retornar al Olimpo. Líder y colíder tras veinticuatro durísimas jornadas. En la Liga Adelante el desenlace nunca llega antes de tiempo, pero se han ganado el derecho a poner el albariño en la nevera. El 'Nunca Máis en Segunda', cada día más cerca.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto