Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sanidad | Trasplantes | OPINIÓN

Vende órganos, da vida

España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo, y es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo
Juan José Cervera
jueves, 16 de febrero de 2012, 08:15 h (CET)
El otro día estuve viendo un artículo del ‘todopoderoso’ The New York times, el cual estaba firmado por un tal Alexender Berger. Se titulaba ‘Why Selling Kidneys should be legal’ (Por qué la venta de riñones debería ser legal).  En su escrito, 'Alex' decía que había donado un riñón de forma altruista a alguien que ni siquiera conocía, y que sus padres y amigos le habían calificado de loco.  Me encontré con un dato alucinante, en Estados Unidos más del 50 por ciento de las personas agrupadas en la lista de espera para recibir un riñón acaban muriendo.

El periodista proponía una solución para evitar el tumultuoso número de muertes por esta causa, la venta de órganos y más concretamente de riñones, es decir, legalizar el mercado negro. Otra ventaja que también mencionaba era el ahorro económico que provocaría en la sanidad pública, puesto que al haber menos muertes, el gasto en diálisis bajaría.

Cada uno que reflexione sobre este delicado tema, pero yo lo veo más bien claro: Hay que ponerse en situación, si urgentemente yo necesito el trasplante de un riñón y tengo suficiente dinero, y a ti te falta liquidez y estás dispuesto a venderme el tuyo, firmaríamos un contrato y tan amigos.

Pero por otra parte, eso tampoco es así, porque si es ‘poca’ la diferencia entre ricos y pobres, está se vería ligeramente aumentada.

Según afirma, a través de datos y gráficas, el profesor de psicología de la Universidad de Harvard, Steven Pinker, en su libro ‘The betters angels of our nature’ estamos caminando a sociedades con unos índices de altruismo y solidaridad en ascenso gradual. Entonces ¿Porqué deberíamos acudir al capitalismo en términos de salud y no a la unidad social?

Cuando yo cumpla mi mayoría de edad, me haré donante de órganos en la ONT, una organización pública cuyo principal objetivo es la promoción de la donación altruista con el único fin de que el ciudadano español que necesite un trasplante tenga las mayores y mejores posibilidades de conseguirlo. Por qué una vez, desgraciadamente fallecido, ¿para que los quiero? Me moriré con la satisfacción de saber que probablemente mi indoloro acto ha salvado la vida a más de una persona, y que de cierta forma hay una parte de mi cuerpo que todavía está viva en otro individuo.

Todo son ideas, propuestas para salvar vidas, aunque hay miles de circunstancias y situaciones adversas.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto