Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Moda | VALENCIA FASHION WEEK

Elegancia y saber estar

El equipo de atención al público de la Valencia Fashion Week, muy por debajo de lo esperado en una pasarela
Gema Acevedo
viernes, 17 de febrero de 2012, 08:08 h (CET)
Glamour. Elegancia. Saber estar. Movimientos delicados que articulan brazos y piernas que llegan al infinito. Rostros pálidos maquillados a la perfección que conjuntan con las últimas creaciones de diseñadores venidos de toda España. Música. Focos. Flashes.

Los diseñadores se dejan la piel. Las modelos están nerviosas. La organización del evento quiere que todo salga bien. Es Valencia, es la Valencia Fashion Week. Es el año de los recortes, 2012.

Desgraciadamente, este último dato ha ocupado los titulares de muchos periódicos durante las últimas semanas. El recorte es muy grande, casi tan grande como el esfuerzo de la cúpula organizativa del evento para que el glamour y la elegancia no se queden a un lado.

Aplaudo a quienes dirigen por el esfuerzo de levantar una Semana de la Moda sin apenas presupuesto, pero les critico por designar a un equipo de atención al público (y a los medios) como el que designan. Fui con actitud positiva, pero la perdí nada más cruzar la puerta.

Todo el glamour se esfuma cuando veo a alguien de la organización regañar a sus compañeras a voz en grito y en público por dejar sola la recepción.

Toda la elegancia se queda muy lejos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuando se obliga a un compañero gráfico a apartarse del lugar que ha escogido para hacer fotos por no ser “un medio de comunicación supuestamente importante”.

Todo el saber estar desaparece con esta clase de actitudes pueriles que dejan un sabor agridulce en quienes acudimos a disfrutar del gran trabajo de los diseñadores, de la candidez de las modelos y de las acrobacias económicas de los directivos.

Hay crisis, sí. Hay recortes, sí. Pero la elegancia no la marca que este año no haya moqueta, como tampoco lo hace que se den las acreditaciones sin cuerda para colgarlas al cuello. La elegancia viene marcada por el saber estar, con crisis y sin crisis. Por el protocolo, la discrección, la educación y las formas. Formas que, en el mundo de la moda y todo cuanto la rodea, nunca debieron perderse.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto