Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sanidad | Prótesis mamarias

Los caprichos pueden salir caros

Centenares de mujeres se implantaron en su día prótesis mamarias defectuosas y ahora reclaman su reemplazo gratuito
Rubén Abad
lunes, 20 de febrero de 2012, 09:19 h (CET)
El mundo de la cirugía estética está en pie de guerra contra la empresa francesa de prótesis mamarias PIP  sobre la que han saltado todas las  alertas  en las últimas semanas por la peligrosidad para la salud humana de sus productos, según se advierte desde algunos organismos institucionales.

Como dato curioso, cabe destacar que las prótesis de esta marca  se retiraron de Estados Unidos en el año 2000  y se mantuvieron comercializando en otros países, como por ejemplo en  España, hasta el año 2010 y, aunque la empresa francesa cerró meses antes, se seguían vendiendo sus productos en stock, almacenados en calidades sanitarias pésimas.

El producto, que resultaba   mucho más barato  para los cirujanos debido a sus compuestos, - mezcla de silicona médica e industrial -, conllevaba un gran riesgo para la salud por su alto porcentaje de rotura  y supuración de  sustancias nocivas para el cuerpo humano  produciendo incluso malformaciones en las mujeres operadas.

Pero la culpa no la tienen realmente estos cirujanos que implantaban estas prótesis ya que ellos compraban un  producto completamente legal , aunque mucho más barato, sino de los responsables directos del  Ministerio de Sanidad que permitió la entrada del producto  a nuestro país.

Por el momento,  los organismos oficiales españoles aún no se han pronunciado públicamente  sobre las prótesis y su peligrosidad.  Son en este caso los propios cirujanos,  que en su día utilizaron este tipo de prótesis defectuosas,  quienes se apuntan al carro para que se reemplacen  con el consecuente desembolso económico y ganancia para sus clínicas a costa del sufrimiento de sus pacientes. Pero ya se sabe, la pela, es la pela.

En este sentido son muchas las afectadas que  reclamen que Sanidad sea quien se haga cargo  de las operaciones de reemplazamiento de prótesis. Aquí es cuando se abre el debate, ¿es oportuno que el sistema público de salud costee con el dinero de todos los españoles los caprichos que en su día tuvieron este grupo de mujeres? Si se costearon su operación una vez, ¿por qué no dos?

Es indudable que Sanidad debe retirar este tipo de prótesis defectuosas sin ningún coste para las pacientes si conllevan un peligro para la salud de las mismas pero   una cosa es la retirada y otra la reimplantación de las prótesis  que fueron en su día tan sólo un capricho, y es que ya se sabe, a veces,  los caprichos pueden salir caros. 

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto