Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Valencia | Protestas | #Primavera Valenciana

Valencia vive su manifestación más numerosa

Otras ciudades españoles están viviendo protestas
Miguel Cañigral
martes, 21 de febrero de 2012, 18:37 h (CET)


Protestas en Valencia
D. Aliaga.
Miles de personas se han lanzado a la calle desde el mediodía y han cortado las calles más céntricas de la ciudad para protestar ante la Delegación de Gobierno y la Jefatura Superior de Policía. 

La denominada "Primavera Valenciana" ha crecido. En el instituto Lluís Vives luce hoy un cartel que les agradece a sus alumnos haber despertado a la sociedad valenciana. Incluso parte de la plantilla de Canal Nou, eternamente aletargada ante la manipulación de la televisión pública, se ha sublevado y han protestado por la nula cobertura de las protestas.

Esta mañana, desde primera hora, cientos de personas han comenzado las protestas desde la Facultad de Historia, donde durante toda la noche han permanecido encerrados y en asamblea un grupo de estudiantes, con el permiso de la decana. Justo enfrente, anoche se quemaron varios contenedores y la policía quiso desalojar la facultad, aunque se toparon con la negativa de la decana.

Desde ese lugar, las protestas han avanzado y a primera hora de la tarde eran miles de personas las que llenaban la calle Colón, la principal y centro financiero de Valencia.



Protestas Valencia
D. Aliaga. 
Si ayer la policía quiso desalojar porque se cortó al tráfico la calle Xátiva, hoy las protestas han logrado cortar las principales vías de acceso al centro de la ciudad. Las imágenes de los cuerpos de seguridad persiguiendo a los jóvenes han sacado a miles de personas de sus casas. Hoy, el número de manifestantes superaba con creces a las últimas protestas vistas en Valencia. La ciudad "de las flores, la luz y el color" afronta una jornada crucial, a la que acompañarán nuevas protestas mañana y una en toda España el próximo 29 de febrero.

La imagen que vemos deja entrever que ha vuelto el efecto 15M. Nadie lo nombra pero la sensación que late entre la multitud es que todos vuelven a pelear por defender sus derechos. Las protestas, iniciadas por un instituto sin calefacción, han pasado a reivindicar valores y derechos fundamentales.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto