Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Islandia

Islandia inicia el juicio contra su ex primer ministro

"Ninguna empresa podía prever que hubiese un colapso financiero en Islandia"
Miguel Cañigral
martes, 6 de marzo de 2012, 13:06 h (CET)
El primer juicio mundial para depurar responsabilidades por la crisis financiera empezó ayer en Islandia. En el banco de los acusados se sienta Geir Haarde, ex primer ministro del país entre 2006 y 2009, acusado de negligencia y de no haber protegido la economía islandesa de la especulación financiera.

Haarde rechaza todas las acusaciones: "Pienso que no tienen ningún fundamento". El ex primer ministro será juzado en el Lansdómur, un tribunal especial creado en 1905 para juzgar a ministros y políticos y que realiza desde ayer su primer caso en 107 años.

El ex jefe del ejecutivo islandés dice que el juicio es un buena oportunidad, y la primera, para responder a todas las dudas sobre el caso, que se basaría sobre todo en el hecho de que Haarde no implementó las recomendaciones para fortalecer la economía islandesa hechas por un comité gubernamental en 2006.

Y ni siquiera esto hubiese evitado lo que ocurrió, garantizó ayer en el tribunal. "Ninguna empresa podía prever que hubiese un colapso financiero en Islandia", dice. Y añade que nunca tuvieron nociones del valor de la deuda acumulada por los tres grandes bancos privados del país, ahora nacionalizados.

Los argumentos utilizados en su defensa han sido los mismos que miles de islandeses usaron durante semanas en las protestas frente al parlamento islandés en 2009.

Bancos y oposición
Desde que fue duramente criticado en abril de 2010 por una Comisión Especial de Investigación creada para averiguar las causas del colapso, Haarde dijo que quien le acusa debería apuntar el dedo hacia los verdaderos culpables.

Cuando las crisis se instaló en el país, Haarde se lavó las manos y acusó a los bancos. Ayer lo volvió a haver y subrayó que su gobierno y las autoridades reguladoras del país lo intentaron todo para revertir la situación.

El juicio continuará hasta mediados de marzo, cuando el Landsdómur tomará entre cuatro y seis semanas para anunciar el veredicto.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto