Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | agua | Unicef

Objetivo del Milenio: el 89% de la población ya tiene acceso a agua potable

Afirman que el mundo todavía está lejos de cumplir sus objetivos sobre el saneamiento básico
Miguel Cañigral
miércoles, 7 de marzo de 2012, 08:38 h (CET)

Naciones Unidas celebra haber cumplido uno de sus objetivos más ambiciosos, establecido en el encuentro del Milenio del año 2000. En aquél congreso, se programó reducir un 50% el número de personas sin acceso a agua potable antes de 2015.

Y según un estudio de Unicef y la Organización Mundial de la Salud, entre 1990 y 2012, más de dos mil millones de personas han conseguido acceso a este bien esencial.

Los números presentados en este informe, indican que actualmente el 89% de la población mundial, 6,1 mil millones de personas, tienen acceso a agua en condiciones saludables. Un 1% más del objetivo establecido.

Margarte Chan, directora general de la OMS asegura que "la conquista de hoy es solo un comienzo". Explica que van a continuar asegurando el acceso al agua. Anthony Lake, directo ejectuvio de UNICEF, dice que la noticia es muy positiva para los nuevos en el mundo, ya que "todos los días más de tres mil niños mueren de diarrea".

Con todo esto, tanto UNICEF como la OMS subrayan que todavía es pronto para cantar victoria, ya que más de 738 millones de personas continúan sin tener acceso a agua potable. Además, aseguran que el mundo está lejos de cumplir sus objetivos de saneamiento básico establecidos hace 12 años y es poco probable que se cumpla en 2015.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto