| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los piratas, las piratas y el género | |||
Debate en el Partido Pirata alemán sobre el rol de las militantes | |||
| |||
En poco más de cinco años de vida, el Partido Pirata alemán no ha vivido sino días felices. Ha seguido siempre una progresión ascendente, tanto en número de militantes como en número de votos y presencia mediática. De momento su punto culminante lo marcan las últimas elecciones al Parlamento regional de Berlín, en septiembre de 2011, cuando lograron entrar en la cámara por todo lo alto, con un 9% de los votos y 15 asientos en la cámara. Pero a todo partido se le empieza a medir, como es lógico, cuando logra cierta prominencia e importancia en el panorama político. Y si eso ocurre –si el partido es lo suficientemente grande para englobar varias tendencias– suelen comenzar también los problemas internos, que en este caso se refieren a la pregunta de cómo desarrollar el papel de las mujeres en la organización. Una encuesta que ha corrido a cargo del propio Partido Pirata revela que un 27% de las militantes respondió “sí” a la pregunta de si alguna vez han sido objeto de comentarios machistas por parte de miembros del partido. Aunque no se conoce el porcentaje exacto, es un hecho que las mujeres son minoría entre los piratas. El semanario Der Spiegel les dedica este miércoles un reportaje titulado “Solas ante los endiosados jóvenes-alfa”. Borrón en un partido sin conflictos El Partido Pirata se define a sí mismo como el nuevo “partido de la libertad” y el “partido de la sociedad de la información”, conceptos que algunos han definido como eufemismos para tapar su lado más odiado por el establishment, la defensa de una internet libre. Otra de sus metas es la absoluta igualdad de derechos, objetivo que incluye obviamente la dicotomía hombres-mujeres y que según el estudio hecho público está todavía lejos de conseguirse. Aun así, no todo son motivos para el alarmismo. Una gran mayoría de los encuestados, tanto hombres como mujeres, dice sentirse a gusto dentro del partido. Y sobre la paridad, debate muy de moda últimamente en Alemania, el 73% de las piratas se declara en contra del establecimiento de cuotas para mujeres en los organismos públicos, incluyendo partidos políticos. Al Partido Pirata le conviene, de todos modos, definir una postura clara en torno a las políticas de género si quiere seguir con esperanzas de lograr su gran objetivo: superar el 5% de votos en las elecciones federales de 2013, lo que supondría asegurar su entrada en el Bundestag. |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|