Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados | Eurozona

Doble recesión en la Eurozona

En España significaría el regreso a la peseta
Germán Gorráiz López
viernes, 9 de marzo de 2012, 08:04 h (CET)
Según JP Morgan Chase Londres, la Eurozona volvería a escenarios ya olvidados de Double Dip en el 2012 (-0,5% del PIB , con las excepciones de Irlanda y Alemania con crecimientos del 0,2% y el 0,3%).

Dicho informe representa un brutal recorte de las previsiones iniciales para la locomotora europea, con un crecimiento para el 2012 de un raquítico 0,2% frente a la anterior estimación de un 2,8% y según Destatis, las ventas minoristas de Alemania se desplomaron un 2,9% en el 2011, cuando los economistas consultados por Bloomberg esperaban de media una bajada de tan sólo el 0,5%, lo que ratificaría la pérdida de confianza de los alemanes en la solidez y estabilidad de su economía.

Ello, aunado con la inevitable depreciación del euro frente al dólar debido a los problemas de Deuda soberana en la Eurozona y el alza galopante del precio del crudo (rondando el Brent los 120 dólares) debido a factos geopolíticos desestabilizantes que podrían acarrear problemas de aprovisionamiento a otros países y en particular a China, podría dar lugar a episodios de estanflación en la Eurozona para el 2012 ( inflación rozando el 3% y crecimiento negativo del PIB) y producir un nuevo crash bursátil en el 2012.

Dicho estallido bursátil tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera.

A ello se sumaría la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en una brutal reestructuración de sectores básicos de la economía europea (con incrementos de las tasas de paro hasta niveles desconocidos desde la II Guerra Mundial) , lo que aplazaría sine die el regreso a sendas de crecimiento positivo de las economías europeas, rememorando la Década de estancamiento económico de la economía japonesa (Década perdida).

Riesgo de desaparición de la Eurozona: Además, podríamos asistir en el horizonte del 2014 al inicio de la desmembración de la actual Eurozona y su sustitución por una constelación de países satélites dentro de la órbita de la alianza franco-germana (la llamada Europa de los Seis), debido a las exigencias del BCE de cumplir con el límite marcado para el Déficit Público del 3% para el 2013.

Dicha empresa se antoja harto complicada para los países fleco de la Eurozona (periféricos y emergentes) que superarán con holgura el primitivo listón fijado por el BCE (3%), y agravado por la severa Crisis de su Deuda Soberana, corren el riesgo de ser excluidos en el horizonte del 2014 y retornar a sus monedas nacionales.

En el caso de España, significaría el regreso a la peseta, la subsiguiente depreciación de la misma, regresión a niveles de renta propias de la década de los 90 e inicio del éxodo al medio rural de una población urbana afectada por la asfixia económica, embargo de viviendas e ingreso en las listas del paro, con la consiguiente revitalización de extensas zonas rurales, rejuvenecimiento de su población y regreso a escenarios ya olvidados de economía autárquica.

Noticias relacionadas

El fenómeno inmobiliario que arrasa en redes sociales tiene nombre propio: Rodrigo Herrero. Con su estilo directo y contenido práctico, el creador de Rentips se ha convertido en un referente para miles de propietarios que buscan optimizar el alquiler de sus viviendas. Su último vídeo, ya viral en Instagram y TikTok, lanza una advertencia clara: tener una vivienda vacía puede costarte miles de euros al año.

La sostenibilidad se ha asentado como uno de los grandes retos de nuestro tiempo y es importante que todos y cada uno de nosotros seamos conscientes del importante papel que desempeñamos en la protección del medio ambiente. En una época en la que el desarrollo tecnológico ha incentivado que la energía solar sea un medio de abastecimiento viable en lo particular (por supuesto, también en lo empresarial), carece de sentido ignorar este salto a la ecología.

La dedicación del equipo técnico y el apoyo constante han sido fundamentales para alcanzar este resultado.​ La actuación de Víctor Bernardeau ha sido especialmente destacada por su ejecución con pelota, demostrando una combinación de resistencia, plasticidad y expresión artística que lo posicionó entre los mejores del país en su categoría.​ Desde el Club Cronos JM Puente Tocinos se expresa un profundo orgullo por este logro y se felicita a Víctor, a su entrenadora Amelia y a todo el equipo por su esfuerzo y dedicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto