Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Internacional | Paraguay

Fernando Lugo protector de violadores

El cura papá y presidente ahora se ha hecho acreedor del título de protector de violadores
Luis Agüero Wagner
viernes, 9 de marzo de 2012, 08:11 h (CET)
Decía un recordado humorista argentino que aunque todos somos iguales ante la ley, algunos son más iguales que los otros.  La humorada se convierte en trágica realidad en el Paraguay gobernado por el cura papá  Fernando Lugo, donde mientras se desaloja y se somete a todo tipo de vejámenes a desheredados sin vinculación con el gobierno, para los amigos rige una total impunidad incluso para violar y cometer abusos sexuales.

A las 10:30 del dia de hoy, 50 compatriotas campesinos del Asentamiento Tacuati Poty fueron violentamente desalojados. La Policia Nacional no respetó el "protocolo" elaborado por el Ministerio del Interior. Resulta muy evidente que dicho protocolo es utilizado solo a favor de los amigos y operados politicos de Fernando Lugo.

Un día antes, los policías ingresaron a la propiedad de 1.800 hectáreas, donde un sector se encontraba ocupando hace cuatro años por unas 120 familias campesinas. Cuando llegaron hasta el lugar encontraron las casas abandonadas por lo que continuaron con la búsqueda.

A unos kilómetros, en el lindero de la propiedad encontraron a 14 mujeres y unos 40 niños, además de un hombre adulto que estaban en el citado lugar. Todos fueron detenidos por los agentes y fueron llevados a la comisaría de Santa Rojas del Aguaray.

Los fiscales Luis Piñanez y Marcelo Pecci ordenaron la destrucción de las 70 viviendas de los campesinos, que ocupaban una parcela de 70 hectáreas.

Sin embargo, para los amigos vinculados a la red prebendaría extendida por el luguismo, rige total impunidad.

Protector de violadores

Fernando Lugo saltó a la fama internacional en abril del 2009, cuando se vio obligado a reconocer su deshonroso pasado dentro de la iglesia católica, institución a la cual vejó con el escándalo de sus hijos reconocidos y no reconocidos.  Una derivación directa de ese escándalo fue la acusación de la ex limpiadora de su obispado, quien afirmó que había sido abusada por él.  Más adelante organismos y activistas que defienden los derechos humanos acusaron a Lugo de violar las garantías constitucionales de los ciudadanos.

Poco después la oposición representada en el Parlamento acusó a Lugo de intentar violar la constitución promoviendo su reelección, y más adelante su candidatura a senador.  Como broche de oro, ahora Lugo asume la pose de protector de violadores.

En ese contexto, uno de los esbirros del gobierno, jefe de una mazorca luguista de autodenominados “carperos”, festeja la fecha con la total impunidad que le confiere su proximidad a las autoridades del gobierno arzobispal.

El líder de carperos leales al gobierno hasta el momento continúa prófugo de la justicia y evidentemente protegido por el gobierno, Victoriano López, a pesar de encontrarse con una orden de prisión preventiva a raíz de un abuso sexual perpetrado contra una menor de 12 años. Según los antecedentes, el abuso sexual ocurrió en septiembre de 2011 cuando López, en horas de la noche, ingresó a la carpa donde descansaba la menor de 12 años, hija de quien fuera cocinera de los autodenominados “sintierras”.

Informes médicos y declaraciones de testigos incriminan a López, pero la aceptación social del abuso sexual, que ha adoptado el luguismo como discurso oficial para justificar a su único líder, le permiten seguir libre e impune.

De esta manera Lugo, que decidió seguir gobernando con los viejos códigos y usar a su favor los rasgos negativos de los gobiernos anteriores, vuelve a incurrir en la tradicional práctica mafiosa de proteger a ultranza a los miembros de la “familia”.

Desgraciadamente, el Paraguay del siglo XXI sigue desoyendo a Sófocles quien ya cinco siglos antes de Cristo advertía que un estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto