Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunitat Valenciana | Subasta | Coches oficiales

La Generalitat Valenciana saca a subasta 42 vehículos oficiales desde 1.270 euros

Todos los coches son marca Ford, modelo Focus o Mondeo
Redacción
sábado, 17 de marzo de 2012, 07:00 h (CET)

Subasta de 42 coches

La Generalitat Valenciana saca a subasta este sábado un total de 42 vehículos oficiales desde 1.270 euros. La enajenación de estos vehículos forma parte de las actuaciones adoptadas por el Consell para reducir en más de un 50% su parque móvil.

Esta medida se enmarca en el Plan de Optimización del Patrimonio de la Generalitat para controlar el gasto y racionalizar los recursos patrimoniales de la Administración valenciana.

El acto público de subasta tendrá lugar este sábado en el Centro de Archivo y Logística de la Generalitat, mediante un proceso de enajenación coordinado y gestionado por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Todos los coches son marca Ford, modelo Focus o Mondeo, y sus precios de salida oscilan entre los 1.270 y los 1.945 euros, sin incluir los tributos y gastos derivados de la transmisión de titular, que deberán ser asumidos por el adjudicatario.

A cada uno de los vehículos a subastar se le ha asignado un precio-tipo de licitación que será a su vez el precio de salida, a partir del que podrán efectuarse las ofertas equivalentes o al alza, pero en ningún caso inferiores a ese importe.

El procedimiento de enajenación contempla la subasta pública a viva voz y también la posibilidad de presentar ofertas en sobre cerrado, por lo que habrá un proceso para la coordinación de ambos sistemas.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto