Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ejército | Corea del Sur

La Armada de Corea del Sur realiza maniobras a gran escala en el mar del Este

El lunes, el Ejército de Corea del Sur realizó maniobras militares con fuego real
Redacción
martes, 5 de septiembre de 2017, 08:20 h (CET)

05093

La Armada de Corea del Sur ha realizado este martes maniobras a gran escala en el mar del Este --también conocido como mar de Japón-- en respuesta al último ensayo nuclear realizado por Corea del Norte.

"Los entrenamientos están destinados a mejorar la respuesta militar inmediata de nuestro Ejército ante una provocación naval del enemigo", ha dicho el comandante del 13º Grupo de Combate Marítimo, Choi Young Chan.

"Si el enemigo lleva a cabo una provocación en cualquier parte, encima o debajo del agua, golpearemos inmediatamente y les hundiremos en el mar", ha advertido, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

La Armada tiene planeado realizar a partir del miércoles maniobras durante cuatro días en las aguas situadas al sur del país, incluyendo una fragata y varios submarinos.

El lunes, el Ejército de Corea del Sur realizó maniobras militares con fuego real en respuesta al último ensayo nuclear norcoreano, en medio del incremento de las tensiones en la península.

Este mismo lunes, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jerey Feltman, instó a los países del Consejo de Seguridad a adoptar una "respuesta global" al último ensayo nuclear del régimen de Corea del Norte para "romper el ciclo de provocaciones".

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, pidió al Consejo de Seguridad que adopte "las medidas más contundentes posibles" contra Corea del Norte, acusando a las autoridades del país de estar "pidiendo una guerra".

Corea del Norte ha efectuado en los últimos años numerosas pruebas que se han traducido en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales, lo que no ha servido para disuadir a Kim Jong Un.

Las autoridades norcoreanas justican su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.

Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indenidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto