Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

Una Liga de tendencias

Roberto Carrera Hernández
lunes, 19 de marzo de 2012, 11:21 h (CET)
Una falta magistralmente ejecutada ha servido para que el campeonato liguero vuelva a sentirse vivo. Un repentino cambio de actitud que más parece un deseo que una realidad. Con ocho puntos seguimos necesitando de prismáticos para juntar a líder y perseguidor, y en un torneo tan desigual sigue siendo una utopía pensar en un cambio de papeles. Aún así, por supuesto, parir cábalas nos gusta a todos.

Porque más que los puntos, el runrún general viene provocado por la tendencia. La evolución estadística que arrastra la profecía al presente. Una balanza que ahora marca un Madrid con agobios y un Barcelona liberado. Un equipo que sufre contra Rayo, Betis o CSKA frente a otro que ya se divierte también como visitante. En un mundo acostumbrado a cambiar de ciclo con cada uso de la cisterna, esto es más que suficiente para reconstruir el ‘statu quo’ de todo un campeonato.

Es cierto que a medida que el cansancio estropea el ritmo de los dos grandes, el conjunto merengue tiene más a perder con un juego de contraataque exigente físicamente en su ejecución. Ahora bien, al Madrid le sobran veinte kilos fuerza por pierna para ganar a cualquiera de sus próximos rivales, excluyendo el derbi. Por lo tanto, parece más un asunto de mente que de fútbol, y en eso Mourinho deberá demostrar sus cualidades como técnico.

El retorno del mejor Barça, el salto de orgullo que han sufrido muchos equipos españoles y un calendario a priori menos asequible son las bazas para la parroquia culé. Pero ocho puntos, arañados tras una temporada casi perfecta, siguen siendo un colchón de grosor notable. En Champions, eso sí, será otra historia.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto