Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

¿De verdad merece la pena?

Roberto Carrera Hernández
jueves, 22 de marzo de 2012, 00:19 h (CET)
En realidad, si usted a 22 de marzo todavía tiene los redaños de justificar al pandillero soberbio de Mourinho, poco se puede hacer para curar su fanatismo. Ofende al deporte y a quien lo seguimos con pasión. Ha conseguido desquiciar a la institución futbolística más laureada del planeta. En menos de dos años. Un récord fulminante que no habrá título que lo compense.

Lo de Paradas Romero ayer no es justificable. Salió nervioso e intentó esconder su falta de autoridad con un reguero de tarjetas innecesario. Pero la respuesta del banquillo merengue (un espectáculo cada día más deprimente), convirtiendo el choque en una pelea de patio de colegio, no tiene cabida en algo que pretende llamarse deporte.

Quizá podrían echarle un vistazo a la reciente eliminatoria entre el Athletic Club y el Manchester United. Ni sumando el palmarés de ambos alcanzarían el número de campeonatos nacionales que relucen en el museo blanco. Pero la nobleza y amor por el balón que se vivió en esos dos partidos, que nos puso los pelos de punta, debería ser materia de estudio por todos aquellos que se han quedado con la simpleza de las copas de marras. Ya estamos aburridos de la feria de reproches. Así no tiene sentido.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto