Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malí | Golpe de Estado

Militares amotinados en Malí disuelven las instituciones y suspenden la Constitución

"Prometemos que entregaremos el poder a un presidente democráticamente electo tan pronto como el país sea reunificado"
Redacción
jueves, 22 de marzo de 2012, 07:55 h (CET)
Los militares malíes han anunciado a través de la televisión nacional que han disuelto las instituciones y han suspendido la Constitución. Los soldados han señalado que han puesto fin al mandato del presidente, Amadou Toumani Touré, y que entregarán el poder a un nuevo Gobierno que será elegido a través de un proceso electoral.

"El Comité Nacional para la Restauración de la Democracia y el Estado (CNRDR) ha decidido asumir sus responsabilidades poniendo fin al incompetente régimen de Amadou Toumani Touré", ha dicho el portavoz del CNRDR, Amadou Konare. Asimismo, ha acusado al Ejecutivo malí de fracasar a la hora de poner fin a la rebelión en la región de Azawad, en el norte del país.

"Prometemos que entregaremos el poder a un presidente democráticamente electo tan pronto como el país sea reunificado y su integridad no esté amenazada", ha dicho Konare, flanqueado por dos decenas de soldados.

Poco después, los militares han declarado el toque de queda "hasta próximo aviso". El capitán Amadou Sanogo, que ha sido nombrado presidente del CNRDR, ha aparecido por televisión para llamar a la calma y condenar todo acto de pillaje.

Los comunicados no han hecho referencia al paradero de Touré.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, llamó a la calma y pidió que las diferencias se resolvieran de forma democrática horas antes del anuncio del golpe de Estado. El presidente de la Unión Africana, Jean Ping, ha afirmado que está "muy preocupado por los actos censurables que están siendo perpetrados por algunos elementos del Ejército malí".

Varios militares se amotinaron este miércoles y atacaron el palacio presidencial horas después de que se oyesen disparos en distintos lugares de Bamako y en un cuartel militar situado en Kati, a las afueras de la capital, que había recibido la visita del ministro de Defensa.

Una de las principales causas del motín es la escasez de pertrechos con los que cuenta el Ejército en su lucha contra el levantamiento tuareg en la región del Azawad, liderada por el Movimiento de Liberación Nacional del Azawad (MNLA). Este levantamiento ha conseguido hacerse con el control de más del 60 por ciento de la región y solicita que se reconozca la independencia de la región.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto