Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Luz | Subidas | Impuestos

El Gobierno subirá la luz entre un 5% y un 7% a partir de abril

Soria ha dicho que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa
Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 07:18 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció hoy que tras el auto del Tribunal Supremo el Gobierno se verá obligado a subir el recibo de la luz entre un 5% y un 7%.

En declaraciones Antena 3, Soria insistió en que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa.

De este modo, el recibo de la luz para los consumidores domésticos subirá a partir del próximo 1 de abril en la cuantía apuntada.

Soria advirtió de que, si el Gobierno repercutiese todos los costes sobre el consumidor, el recibo debería subir hasta un 40%.

"Los consumidores no pueden ser quienes soportemos toda la carga y eso no lo vamos a hacer", aseguró el titular de Industria.

Según señaló Soria, "seguiremos trabajando en las medidas concretas para empezar a reducir el déficit de tarifa", que a partir del 1 de enero de 2013 dejará de seguir engordando.

El reponsable de Industria quiso dejar claro que el aumento del recibo de la luz "viene impuesto por un auto del Tribunal Supremo y tiene que repercutirse".

Por otra parte, en relación a los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Soria manifestó que el Gobierno aprobará las cuentas "que haría cualquier familia, cualquier empresa".

El ministro detalló el ajuste de las cuentas públicas, que el Gobierno aprueba este viernes, se centra en la vía del gasto. Así, desveló que su departamento contará con 1.800 millones de euros menos de presupuesto que cuando asumió la cartera de Industria. "No es una buena noticia pero es un objetivo de Gobierno", aseveró.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto