Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Luz | Subidas | Impuestos

El Gobierno subirá la luz entre un 5% y un 7% a partir de abril

Soria ha dicho que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa
Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 07:18 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció hoy que tras el auto del Tribunal Supremo el Gobierno se verá obligado a subir el recibo de la luz entre un 5% y un 7%.

En declaraciones Antena 3, Soria insistió en que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa.

De este modo, el recibo de la luz para los consumidores domésticos subirá a partir del próximo 1 de abril en la cuantía apuntada.

Soria advirtió de que, si el Gobierno repercutiese todos los costes sobre el consumidor, el recibo debería subir hasta un 40%.

"Los consumidores no pueden ser quienes soportemos toda la carga y eso no lo vamos a hacer", aseguró el titular de Industria.

Según señaló Soria, "seguiremos trabajando en las medidas concretas para empezar a reducir el déficit de tarifa", que a partir del 1 de enero de 2013 dejará de seguir engordando.

El reponsable de Industria quiso dejar claro que el aumento del recibo de la luz "viene impuesto por un auto del Tribunal Supremo y tiene que repercutirse".

Por otra parte, en relación a los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Soria manifestó que el Gobierno aprobará las cuentas "que haría cualquier familia, cualquier empresa".

El ministro detalló el ajuste de las cuentas públicas, que el Gobierno aprueba este viernes, se centra en la vía del gasto. Así, desveló que su departamento contará con 1.800 millones de euros menos de presupuesto que cuando asumió la cartera de Industria. "No es una buena noticia pero es un objetivo de Gobierno", aseveró.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto