Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga general | 29M

Toxo y Méndez amenazan con acrecentar las movilizaciones si el Gobierno no modifica la reforma

Los sindicatos cifran en un 85% el seguimiento de la huelga pero Interior dice que no supera a la de 2010
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 06:46 h (CET)
Rosell espera que “se acabe cuanto antes" y "mañana recuperemos la normalidad"

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este jueves que el Gobierno debe ver la huelga general como "una oportunidad para sentarse a negociar" y advirtieron de que, de lo contrario, acrecentarán las movilizaciones.

En rueda de prensa para valorar el seguimiento de la movilización, Toxo subrayó que "esperamos que la de hoy sea la señal que el Gobierno esperaba para sentarse a negociar". "Que vea la huelga como una oportunidad y aproveche la mano tendida de las organizaciones sindicales", instó el líder de CCOO al Ejecutivo.

Según el dirigente sindical, si el Gobierno se sienta a negociar "se podrá reconducir el conflicto", pero, de lo contrario, "habrá un conflicto creciente" y amenazó al Ejecutivo asegurando que "no vamos a parar hasta que se modifique el contenido de la reforma".

En un línea similar, Méndez insistió en que la huelga es "el medio" utilizado por los sindicatos para lograr el "fin", que es que "el Gobierno revise en profundidad la reforma". "No vamos a cejar en nuestro empeño de que el Gobienro abra un proceso de negociación", aseveró el líder de UGT.

Además, el secretario general de UGT subrayó que la huelga ha sido "un éxito democrático y sindical sin discusión".

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto