Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | HUELGA | Recogida | Basura

Paro "total" en la recogida de basuras

Según los sindicatos se están cumpliendo los servicios mínimos
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 06:56 h (CET)
Los servicios de recogida de basura de las capitales de provincia "han quedado paralizados" desde las 23.00 horas del miércoles 28 de marzo, tras la decisión de la mayoría de los trabajadores de sumarse a la huelga general, convocada para este jueves, según han informado CC.OO. y UGT.

Ambos sindicatos señalaron que se están cumpliendo los servicios mínimos pactados e indicaron que en el inicio de la huelga el turno de noche "tiene paralizado completamente el servicio".

En el caso de Madrid, el seguimiento de la huelga general en sus primeros minutos era del 100% en el servicio de recogida de basuras.

Así, UGT asegura que los 1.600 trabajadores que conforman la plantilla de recogida de basuras en la Comunidad de Madrid han secundado la huelga general iniciada esta medianoche.

Las mismas fuentes han añadido que "tan solo seis camiones circulan" para respetar los servicios mínimos fijados para la recogida de residuos asignados a clínicas y hospitales.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto