Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pena de muerte | Japón | Horca

Japón ejecuta en la horca a tres delincuentes reincidentes

Llevaba casi dos años sin hacerlo
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 07:58 h (CET)
Japón ha colgado en la horca a tres delincuentes reincidentes, en la primera ejecución que realiza el país en casi dos años, según ha informado este jueves el Ministerio de Justicia, lo que convierte al país en el único democrático del mundo, junto a Estados Unidos, en aplicar la pena de muerte.

El ministro de Justicia, Toshio Ogawa, ha autorizado las ejecuciones de los tres delincuentes, uno de ellos responsable de la muerte de cinco personas en una estación de tren del oeste de Japón en 1999 --según ha informado la prensa local-- que se han llevado a cabo en cárceles de Tokio, Hiroshima y Fukuoka.

Ogawa, que accedió al cargo en la remodelación de Gobierno que el primer ministro, Yoshihiko Noda, realizó en enero, ha explicado que ha autorizado las ejecuciones porque cuentan con el respaldo de la mayoría de la sociedad japonesa.

Estas ejecuciones son las primeras que se llevan a cabo desde junio de 2010. La entonces ministra de Justicia, Keiko Chiba, contraria a la pena de muerte, autorizó la medida y permitió que los medios de comunicación fueran testigos para abrir un debate público.

Según la agencia de noticias Kiodo, actualmente hay 132 presos condenados a la pena capital en Japón, entre ellos 13 miembros de un grupo responsable del ataque con gas perpetrado en 1995 en el metro de Tokio.

Un informe de Amnistía Internacional (AI) publicado el martes señala que al menos 676 personas fueron ejecutadas en 20 países en 2011, un 28 por ciento más que en 2010, cuando fueron ejecutadas 527 personas. Japón y Estados Unidos son los únicos países del G-8 con pena de muerte, aunque China es el país que más la aplica.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto