Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | La hora del planeta

El sábado se celebrará La Hora del Planeta

El mundo se oscurecerá el próximo sábado 31 de marzo, a las 20:30
Hugo Domínguez
viernes, 30 de marzo de 2012, 11:14 h (CET)
La organización ecologista, WWF, convoca durante la jornada de mañana una nueva edición de la mayor campaña global de concienciación sobre el calentamiento global. El propósito que define esta iniciativa es intentar que una gran ola de oscuridad empiece a recorrer la Tierra este sábado como gesto de compromiso y sensibilización con los problemas que atenazan al planeta en materia ecológica.

Este proyecto cumple su séptima edición con la pretensión de constituir una admonición para que desarrollen medidas de ahorro y eficiencia energética en un contexto socioeconómico que no es favorable para la mayoría de la sociedad.

La convocatoria de apagón se efectuará en nuestro país entre las 20:30 y 21:30 horas del próximo 31 de marzo.

En una entrevista con EFE, Enrique Segovia, director de Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en España, explicaba que La Hora del Planeta" arrancó en 2007 en la ciudad australiana de Sidney como una iniciativa local y puntual que ante su "enorme impacto" ha acabado convirtiéndose en una cita anual y global, a la que España se sumó en el año 2009.

Y es que, a juicio del director de Conservación de WWF España, "el apagado de edificios emblemáticos durante una hora es ya todo un símbolo, que cuando se repite en más de 5.000 ciudades del mundo acaba convirtiéndose en una importante llamada de atención y en una movilización global".

En el caso de España, Segovia considera que la evolución de "La Hora del Planeta" ha sido "muy positiva, y que cada vez hay más compromiso: Al principio fue una campaña en la que los ayuntamientos apagaban edificios, pronto se transformó en un toque para que desarrollaran medidas de ahorro y eficiencia energética".

En 2011, más de 5.000 ciudades de 135 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando así un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año.

En España, todas las capitales de provincia han confirmado que secundarán la iniciativa. Además, nueve Parlamentos españoles también se han sumado a la iniciativa, gracias a la propuesta del Parlamento Vasco. La Torre de Hércules de A Coruña, la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada y la Torre del Oro de Sevilla son una pequeña muestra de los miles de edificios emblemáticos que se quedarán a oscuras durante la Hora del Planeta.

La organización ha programado una serie de actividades con motivo de la celebración de La Hora del Planeta cuyas temáticas girarán en torno a la prevención ecologista.

El principal objetivo de la campaña es sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias en las que podría derivar el mantenimiento de unas prácticas energéticas que están soslayando el medio ambiente.

A pesar de su principal seña de identidad, como es la reivindicación, la iniciativa también supone un importante ahorro de energía durante el breve periodo de tiempo que dura. Para que se hagan una idea, en la primera edición celebrara en Sidney en el año 2007, el ahorro de energía durante esa hora se estimó entre el 2,1% y 10,2%.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto