Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol | PResupuestos | PGE

Unos presupuestos homologados

Imagino que estos presupuestos llevarán el correspondiente sello con el logo de la CE lo cual da fe de que son absolutamente fiables
Pascual Mogica
martes, 3 de abril de 2012, 07:13 h (CET)
De los Presupuestos Generales del Estado para 2012 se puede decir que son unos presupuestos fiables ya que han sido homologados por la Unión Europea, algo que hasta ahora no se había hecho al menos en España y no me consta que otros países hayan sometido sus presupuestos al visto bueno de la Unión Europea. Son pues estos unos presupuestas de absoluta garantía y por tanto totalmente fiables.

El Gobierno de Mariano Rajoy, siguiendo con su intención de no dar un paso sin que los socios europeos, principalmente Alemania, den el visto bueno a sus iniciativas, aquello que tanto criticaba Rajoy a Zapatero de que  estaba sometido al dictado de la Merkel, ha dado cumplida cuenta a la UE del contenido de dichos presupuestos generales y una vez que se ha llevado a efecto este requisito que no es tan voluntario como podría parecer, el Gobierno ha procedido en su último Consejo de Ministros a aprobarlos y dar cuenta de ellos en las Cortes Generales que se han tenido que “tragar” el que estos presupuestos fueran conocidos por el resto de Europa antes de que se diera conocimiento de ello a los demás grupos políticos españoles con representación parlamentaria.

Imagino que estos presupuestos llevarán el correspondiente sello con el logo de CE, de la Unión Europea, lo cual da fe de que son absolutamente fiables, no obstante hay que decir que las prótesis mamarias de la marca PIP también estaban  revisados y autorizados por la CE y menuda la que se ha liado.
   
Y puesto a hablar sobre los Presupuestos Generales del Estado no se puede mencionarlos sin fijar especialmente la atención en una partida de ingresos por valor de 2.500 millones de euros     que se pueden recaudar, según Montoro, como consecuencia de la amnistía fiscal que dichos presupuestos contemplan para favorecer a todos aquellos defraudadores que tienen dinero “escondido”. La verdad es que este ingreso de 2.500 millones de euros pueden resultar un tanto difícil de conseguir ya que no creo que esos 25.000 millones de euros que desde el Gobierno se asegura están sin declarar sus poseedores lo vayan a hacer. Me parece un tanto temeraria esta presunción del Ejecutivo de Rajoy. Digo presunción porque no creo que tengan la  completa seguridad de que este dinero existe y si lo saben con certeza también deben saber a quién pertenece por tanto no se explica cómo hay que conceder una amnistía fiscal cuando lo que se corresponde es practicar una inspección en toda regla a esos defraudadores, que ya va siendo hora de que esto se empiece a hacer en España, y sin duda alguna les saldrá a estos mucho más caro que ese 10% que el Gobierno quiere aplicarles por aflorar ese dinero. Si así se hace Hacienda recaudará mucho más.

Pero claro eso supondría que los defraudadores podrían salir perjudicados y no estaría bien. Hay que beneficiar al infractor. Por lo visto es la política fiscal de Mariano Rajoy. Por cierto, y esto no lo digo con ninguna mala intención, me voy a permitir reproducir lo que en junio de 2010 decían Cospedal y Rajoy sobre la amnistía fiscal que planteaba Zapatero. Cospedal decía: “Nosotros estamos en contra de una amnistía fiscal porque se les está diciendo a los ciudadanos que pagan sus impuestos que se les van a subir los impuestos y a aquellos que defraudan se les va a dar una amnistía es tan injusto, tan antisocial y es tal barbaridad que el PP está en contra”. Y Rajoy decía: “Lo que España necesita no es una amnistía, sino confianza en la política económica de un país y en el Gobierno que la deba implantar”. Rajoy acabó tachando de “ocurrencia” esta propuesta de Zapatero. Creo que no hacen falta más comentarios.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto