Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PResupuestos | GOBIERNO | Oposición

La oposición se pone dura con los presupuestos

PSOE e IU presentarán enmiendas a su totalidad
Redacción
miércoles, 4 de abril de 2012, 06:34 h (CET)
IU y PSOE han confirmado que presentarán una enmienda en su totalidad al proyecto de Presupuestos Generales, a los que los socialistas han calificado de "muy duros, injustos, insolidarios e ineficaces", mientras que este miércoles darán hasta 50 ruedas de prensa contra las cuentas.

Mientras tanto, IU ha criticado a las cuentas públicas por "buscar contentar a los mercados, haciendo sufrir a la gente". Por otro lado, otros partidos como CIU y PNV, que también se han mostrado en desacuerdo con los presupuestos, han hecho hincapié en el recorte que se ha producido en las inversiones destinadas a la Investigación.

La portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, confirmaba en rueda de prensa que su partido enmendará y que pedirá la devolución del proyecto presupuestario al Gobierno. Algo que, su compañero de partido, Antonio Hernando, ya adelantaba durante la mañana de este martes.

De entrada, la portavoz del PSOE criticaba que el Gobierno presentara las cuentas "demasiado tarde", y antes de remitirlos al Parlamento, se hayan expuesto a una delegación del partido de la canciller alemana, Angela Merkel. "Es insólito que antes de llegar al Congreso, los presupuestos hayan sido conocidos por un comisario político de Merkel", declaraba.

En su opinión, la cuestión no podría acabar ahí. Los socialistas ven un "vacío" en las partidas para el desempleo porque, mientras se prevén 600.000 nuevos parados para 2012 que requerirían 3.000 millones de euros más para atenderlos, el proyecto del Gobierno lo que recoge es un recorte de 2.500 millones.

También, la portavoz hablaba sobre otro desequilibrio de 2.500 millones de euros en las cuentas de la Seguridad Social, por lo que ha preguntado cuáles son las verdaderas intenciones del Ejecutivo y si piensa acometer nuevos recortes. Por todo ello, los socialistas solicitan más explicaciones al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pues a su juicio solo ha ofrecido "mentira y cobardía".

Mención aparte fue para el gravamen especial para aflorar dinero no declarado, que según el PSOE es una amnistía fiscal "moralmente inaceptable, políticamente inadmisible y claramente inconstitucional". "Es un verdadero expolio al Estado del Bienestar", señalaba Rodríguez.

De momento, los socialistas, a través de diputados, senadores y miembros de las ejecutivas regionales y provinciales, participarán este miércoles en más de 50 ruedas de prensa por toda España para movilizarse contra el proyecto de Presupuestos.

Según el secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, Antonio Hernando, los socialistas cumplen con su "obligación como oposición responsable al defender los intereses de los ciudadanos y denunciar los incumplimientos del PP y los perjuicios que estos Presupuestos van a generar en la economía española".

Por otro lado, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, José Luis Centella, confirmó este martes que el grupo parlamentario de su formación también presentará una enmienda en su totalidad al proyecto de los PGE de este año.

Centella denunciaba que con estos presupuestos, a los que tildaba de "restrictivos y antisociales", se "sigue castigando a los más débiles", a los que perjudicarán los "escandalosos recortes" que se van a producir, por ejemplo, en Educación.

El portavoz de IU lamentaba que la filosofía de las cuentas fuera atajar el déficit únicamente mediante recortes, en lugar de apostar por el aumento de ingresos. Centella criticaba que lo único que se plantea como vía de ingresos fuese una amnistía fiscal que, a su juicio, es una "legalización del blanqueo de capitales".

"Es radicalmente injusto que a estas alturas, cuando gran parte de la población está viviendo tremendas dificultades, se haga patriotismo mediante una amnistía fiscal", comentaba el portavoz.

Otros partidos como CIU, también han compadecido para valorar las cuentas públicas. "Poco rigurosos, poco serios y poco solventes", así definía los PGE el portavoz de Presupuestos de los nacionalistas catalanes, Pere Macías.

Según Macías el PGE, es un proyecto "asimétrico", ya que es "extraordinariamente exigente" con las comunidades autónomas pero no tanto con la Administración central, especialmente en lo relativo a la reducción del déficit.

Además, CIU avisaba de que no los respaldará en el Congreso, si no se reconoce la deuda de 1.076 millones de euros que el Estado tiene con la Generalitat. Así lo apuntaba el portavoz económico, Josep Sánchez Llibre: "lamentamos sinceramente que la Administración central continúe siendo morosa respeto a la Generalitat de Cataluña".

Por otro lado, los dirigentes destacaban la reducción de un 25 por ciento en la partida I+D+I, en contraposición al incremento del 35 por ciento en estos apartados que se hace en la Unión Europea. En este sentido, PNV también ha criticado el "frenazo" que se va a producir en esta materia. Así lo expresaba el portavoz de la formación, Josu Erkoreka, quien ha subrayado que su formación está absolutamente alejada de los planteamientos que inspiran el proyecto.

Sin embargo, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ya ha avisado este mismo martes a los partidos nacionalistas de que "no hay margen para mercadear" con los Presupuestos porque no son una cuentas "cualquiera" sino que se trata de un proyecto "extraordinario" para unas "circunstancias extraordinarias" y una economía "en recesión".

Así lo ha asegurado Alonso en una rueda de prensa en la Cámara Baja cuando se le ha preguntado si el PP iba a buscar el apoyo o al menos la abstención de CiU al proyecto presupuestario que ha sido registrado en el Congreso.

Asimismo, ERC ha calificado a las cuentas como unos "presupuestos de guerra", ya que prevén un aumento de las partidas en materia de Defensa e Interior, mientras se disminuye la inversión en políticas sociales. El líder del partido, Alfred Bosch, también alertaba que los PGE no incluyen ninguna partida para pagar la disposición adicional tercera prevista en el Estatut de Cataluña.

Por su parte, UPyD ha avanzado que probablemente el grupo presentaría una enmienda en su totalidad porque "llegan tarde y mal". Según el partido de Rosa Díez, los PGE no gustan ni al propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por lo que no pueden transmitir "mucha ilusión y esperanza" en la sociedad.

Por ese motivo, el portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, analizaba que las cuentas empezaban "con mal pie", y que demuestran que Rajoy no tiene "muy claro" el modelo de sociedad que quiere plantear y simplemente sale al paso".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto