Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 100 días de Gobierno

100 días que cambiaron España

Hoy este Gobierno ha hecho muchas reformas para arreglar la situación económica sabiendo de las críticas que les llevarían algunas de ellas (la reforma laboral por ejemplo) pero no les ha importado al saber que el resultado acabará siendo bueno para todos
Emilio Beta
miércoles, 4 de abril de 2012, 06:50 h (CET)
El pasado consejo de ministros del viernes se presentaron los presupuestos más austeros de la democracia, y el Gobierno donde metió más la tijera fue en los propios políticos: un 17% menos en todos los ministerios y todo un ejemplo que se da desde la política a una sociedad con desafecto a la política. Esto a quien mas o a quien menos le acercará mas a la clase política aunque no signifique esto que no quede mucho por hacer. Además de esta reducción en todos los ministerios del Gobierno, el IVA no se tocó pese a que algunos políticos desde el PSOE lo vieran en la bola de cristal de Rubalcaba que paréntesis aparte, se rompió con el tema del IVA, pero se rompió también el pasado fin de semana con su apuesta por Alarte en el congreso que celebraba el PSOE valenciano. Por desgracia para ellos, no sube el impuesto del valor añadido para no afectar al consumo interior del país.

Con los presupuestos aprobados, el PP llegó a los 100 días de Gobierno y muchos empiezan a hacer balance. Han sido unos cien primeros días de reforma en reforma y que cada consejo de ministros tenía una como mínimo. Europa aplaude, oposición critica y sindicatos convocan huelgas generales. Muchos dicen que no compran el discurso del PP de que no había alternativa, y que se podía haber hecho de otra manera. Muchos de estos que “no compran” este discurso han sido quienes han estado en el Gobierno y no han hecho otra cosa que aumentar la cifra de parados y según algunos dirigentes que hoy mandan en su partido afirmaban que tenían la solución a la crisis y no se la dijeron a su compañero de partido que era en su día el Presidente del Gobierno. Hoy este Gobierno ha hecho muchas reformas para arreglar la situación económica sabiendo de las críticas que les llevarían algunas de ellas (la reforma laboral por ejemplo) pero no les ha importado al saber que el resultado acabará siendo bueno para todos.

Hablando de la reforma laboral, ayer la cifra de parados aumentó en 38.769 aunque como dato positivo fue la subida de afiliados a la Seguridad Social que no subía desde hacia siete meses. Esta subida del desempleo volvió a sacar a debate la reforma laboral y que muchos de los que la siguen criticando aun siguen sin leérsela porque quizá con tanta movilización anti reforma no tienen de donde sacar el tiempo. Obvio que la reforma laboral traerá próximamente mas desempleo, pero a la larga no. Lo que significa la reforma laboral romper la barrera actual (y que sin la reforma hubiera seguido siendo infranqueable) entre el mercado dual. Un mercado dual compuesto por un mercado de trabajo que con el tiempo se ha hecho imposible para las empresas despedir a aquellos trabajadores que llevaban bastantes años y que probablemente ya no daban resultados o quería la propia empresa despedirlos por otros motivos, y el mercado de desempleo que con los años ha ido incrementándose y que hacía imposible que este segundo mercado accediera al primero por la no-rentabilidad que tendría la empresa.

Por tanto, yo si compro el “no hay alternativa” y lo compro con el apoyo de Europa, de Merkel y de muchos dirigentes europeos que ven a día de hoy a España como un problema y que para no romper la media de toda Europa con cifras de paro como las actuales solo hay una alternativa. Y esta alternativa no tiene otro nombre que reformas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto