Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | PResupuestos | SIDA

Más de 300 ONG acusan al Gobierno de “abandonar la respuesta ante el Sida”

Exigen una reunión “urgente” con la ministra de Sanidad Ana Mato
Redacción
jueves, 5 de abril de 2012, 06:46 h (CET)
Un total de 13 plataformas estatales y autonómicas de lucha contra el sida criticaron este miércoles los recortes en los capítulos de prevención del VIH recogidos en los Presupuestoss Generales del Estado de 2012.

En un comunicado conjunto, dichas entidades manifestaron que con esta medida, el Ministerio “abandona la respuesta” ante la enfermedad.

Estas plataformas agrupan a más de 300 ONG, que señalaron como la “drástica reducción, aún por concretar”, desmiente la promesa” que Sanidad hizo en enero de “mantener el sida como prioridad”.

“Aunque las informaciones todavía son confusas e incluso contradictorias, se da por segura la retirada de las transferencias a las comunidades autónomas y se especula con la posible desaparición del Plan Nacional del Sida”, señalaron.

Por ello, calificaron el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de “irresponsable” y exigieron una reunión “urgente” a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a fin de “clarificar tantas noticias confusas”.

También pidieron que en el trámite parlamentario para la aprobación de los Presupuestos “se consignen dichas cantidades de manera explícita y sin lugar a dudas”, y reclamaron “que se diga claramente, si lo está, en qué capítulos” figura dicha inversión.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto