Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UE | PResupuestos

Bruselas pide que se ejecuten los presupuestos "lo antes posible"

Señala que es difícil "cuantificar" los ingresos de la amnistía fiscal
Redacción
jueves, 5 de abril de 2012, 06:53 h (CET)
La Comisión Europea ha dicho este miércoles que tardará "varios días" en concluir su evaluación de los presupuestos de España para 2012, pero ha pedido al Gobierno que los ejecute "lo antes posible", respetando los trámites parlamentarios, para que tengan el mayor impacto posible en materia de reducción del déficit este año.

El Ejecutivo comunitario ha avisado de que es difícil "cuantificar" si los ingresos de la amnistía fiscal anunciada por el Gobierno alcanzarán los 2.500 millones de euros previstos, aunque ha destacado que esta amnistía no es el "elemento central" de los presupuestos, sino "una medida entre muchas otras".

La Comisión ha eludido valorar el mal resultado de la subasta de deuda española y el aumento de la prima de riesgo. El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, ha resaltado no obstante que si el examen de Bruselas confirma que los presupuestos permitirán cumplir el objetivo de déficit del 5,3% este año y el 3% en 2013 ello generará "más confianza" y "la confianza gradualmente permitirá al Estado español financiarse a tipos de interés más favorables".

"El trabajo puede durar varios días porque se trata de evaluar el presupuesto con todas las medidas que contiene, calcular su impacto presupuestario medida por medida", ha explicado Altafaj. El Ejecutivo comunitario ha recibido "muchísima información" y pretende concluir su examen "cuanto antes" para aportar "claridad" y así "reforzar la confianza en la economía española en el contexto actual".

Al igual que ya hizo el Banco Central Europeo, el Ejecutivo comunitario ha pedido en todo caso que se acelere la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas. "Es importante que se disponga de un presupuesto lo antes posible, respetando por supuesto todos los trámites parlamentarios pero de forma lo más rápida posible, para aprovechar lo que queda de este año, que queda bastante, para mantener al país sobre los raíles de la consolidación presupuestaria", ha dicho el portavoz.

Bruselas admite que "se han tomado medidas desde el inicio de este nuevo Gobierno" para reducir el déficit cuando en diciembre se detectó una desviación presupuestaria de 2,5 puntos. Pero insiste en que "la pieza maestra de la consolidación presupuestaria son los presupuestos generales".

El examen de la Comisión sobre las cuentas públicas españolas incluirá también la amnistía fiscal anunciada por el Gobierno. El portavoz ha explicado que este tipo de medidas "las ha habido en muchos Estados miembros de la UE en estos últimos años" porque "pueden aportar ingresos adicionales que permiten hacer frente a situaciones puntuales".

No obstante, el Ejecutivo comunitario considera que "es difícil dar una cifra exacta de cuánto pueden aportar estas medidas". En todo caso, el portavoz ha resaltado que "no es este el elemento central del presupuesto que ha presentado España".

A falta del examen en profundidad, la reacción inicial de Bruselas a las cuentas públicas españolas es de satisfacción por el hecho de que el Gobierno haya confirmado el objetivo del 5,3% en déficit en 2012 y "porque es un presupuesto que está basado en una hipótesis de crecimiento muy prudente y por lo tanto no está sometido a cualquier alteración leve que pueda suceder".

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto