Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Presidente | Rajoy | Prensa

Tras quince días, el Presidente habló a la prensa

Ha dedicado unas palabras a los periodistas parlamentarios en un encuentro informal en los pasillo del hemiciclo
Hugo Domínguez
miércoles, 11 de abril de 2012, 11:28 h (CET)
Los últimos días han estado marcados por fuertes y convulsos ataques de los mercados financieros contra la solvencia de nuestro país, precipitando de esta manera las reformas estructurales que el Gobierno venía dirimiendo en las últimas semanas junto con los líderes europeos. Ante esta grave situación, el líder del Ejecutivo ha decidido encerrarse y contener sus declaraciones ante los medios e comunicación, en un gesto calificado por muchos como “irresponsable”.

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha decidido finalmente dirigirse a la prensa en un encuentro informal, eso sí, sin aceptar preguntas por parte de los periodistas acreditados.

En este encuentro informal con los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo se ha referido a la presión de los mercados sobre España, cuya prima de riesgo tocó ayer máximos desde noviembre. "Se tiene que llevar a cabo una política económica dura y costosa, que no va a producir efectos a corto plazo, pero que es la que hay que hacer".

El líder del PP ha señalado que el camino es reducir el déficit, "gastar de acuerdo con lo que ingresemos", hacer reformas para ganar competitividad y reestructurar el sistema financiero para recuperar el flujo del crédito.

"Se han hecho ya muchas reformas pero más tendremos que hacer en los próximos tiempos para fijar los cimientos del crecimiento económico y la creación de empleo".

El líder de los populares ha reconocido que “la situación es muy dificil” por lo que se necesitan reformas duras.

"Tenemos las ideas claras", asegura el presidente, que se ve legitimado por los votos recibidos en las elecciones."Ante la situación excepcional que vive el país, el Gobierno tiene que reaccionar con medidas excepcionales".

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto