Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Rubalcaba | Amnistía fiscal

El PSOE recurrirá la amnistía fiscal ante el Tribunal Constitucional

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, anunció hace una semana una medida similar
Hugo Domínguez
lunes, 16 de abril de 2012, 09:18 h (CET)
La controvertida amnistía fiscal, que pretende recaudar 25.000 millones de euros mediante el perdón de los impuestos y las multas tributarias a los defraudadores, no entra dentro de los parámetros constitucionales según esgrime el líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Por ello, Rubalcaba ha desvelado esta mañana, durante una entrevista en TVE, que su formación va a presentar un recurso de inconstitucionalidad de la amnistía fiscal decretada por el Gobierno de Mariano Rajoy ante el Tribunal Constitucional. "No se puede tratar peor al ciudadano que paga sus impuestos que al que no los paga", ha agregado.

El líder de la oposición ha manifestado que la medida divulgada por el Ejecutivo es "una inmoralidad", además de injusta. Rubalcaba ha querido señalar que no se planteó en los Gobiernos de Zapatero. "No he estado en ningún Consejo de Ministros en el que se abordara la amnistía fiscal", ha asegurado.

Tras estas declaraciones, el dirigente socialista ha precisado que, cuando algunas voces en el Gobierno de Zapatero pretendieron ponerlo sobre la mesa, él mismo lo zanjó de manera severa. Ha insistido sobre la idea de que los socialistas nunca pretendieron configurar un proyecto como tal en relación a la amnistía fiscal.

La medida anunciada por los socialistas es semejante a la pronunciada por el diputado de IU, Gaspar Llamazares. 

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto