Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La nueva y única ideología

Jesús Martínez
Lectores
lunes, 16 de abril de 2012, 10:16 h (CET)
Casi siempre, al acabar mis conversaciones con amigos y compañeros tengo la impresión de que estamos de acuerdo en una cosa, en que ya no hay ideologías, excepto la de género. Uno diría que se ha acabado la autopista de la abundancia, con muchos carriles para distintos cielos, y lo que se abre es una senda estrecha, donde ya no hay izquierda ni derecha. Sin embargo, esta ausencia de ideologías en realidad refleja la presencia de una única doctrina aplastante que está marcando la vida de Occidente. En el fondo, somos fanáticos y, como ocurre con todos los fundamentalistas, no nos damos cuenta de serlo.

Nuestro fanatismo consiste en una defensa exaltada del derecho al egoísmo. En el caso de partidos de derechas, este individualismo feroz posee una dimensión económica: normalmente genera leyes laborales algo caníbales. La izquierda prefiere dedicarse al egoísmo moral, produciendo legislación relacionada con el matrimonio o la reproducción, que se adapte a los diversos caprichos de la ciudadanía. No obstante, al final todos están de acuerdo: se cambian un poco las normativas, cuando surge un nuevo gobierno, pero nuestro inmenso narcisismo sigue su marcha hacia el suicidio colectivo  occidental.

Esta ideología empezó a asentarse allá por los años setenta del siglo pasado. Lo curioso fue su capacidad tentacular para avanzar por la derecha a través del llamado neoliberalismo y por la izquierda, concretándose en un cierto progresismo social. Y llegó un momento de ósmosis en el que los progres era neoliberales y los neoliberales progres: la nueva ideología había triunfado y la caída del muro de Berlín, en 1989, fue la fecha simbólica de la entronización de esta nueva mentalidad que desgraciadamente puede acabar con la verdadera democracia y con la estructura y cultura occidentales, pues ya se ha perdido el sentido de la trascendencia. Por tanto ¿si todo se acaba aquí?

 

 


Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto