Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Europa League | Athletic

El Athletic quiere conquistar Lisboa (J, 21:05)

Los rojiblancos, enganchados en Europa, intentarán continuar con su buena racha fuera de casa en esta Europa League
Redacción
miércoles, 18 de abril de 2012, 20:52 h (CET)
Ambos conjuntos tienen una trayectoria parecida ya que disputarán la final de Copa de su país y han sido las 'bestias negras' en esta competición de los dos equipos de Manchester. Los lusos, también conocidos en Portugal como los leones, eliminaron al City, y ambos son unos titanes en su estadio, aunque eso sí, el conjunto bilbaíno tiene unos registros de lujo como visitante en Europa, donde ha cosechado cuatro victorias de seis partidos disputados. También se da la circunstancia de que tienen una trayectoria irregular en sus respectivos campeonatos de liga, donde los portugueses marchan cuartos y los vascos séptimos.

Los rojiblancos, enganchados en Europa, intentarán continuar con su buena racha fuera de casa en esta Europa League y lograr así una nueva victoria lejos de San Mamés ya que sólo ha perdido a domicilio en esta Europa League en París, en la fase de grupos, y, en Moscú, ante el Lokomotiv en dieciseisavos.

Además, las victorias en Old Trafford (2-3) y en el estadio del Schalke (2-4) le dan el prestigio suficiente como para ser considerados los grandes favoritos en esta semifinal, donde, además, llevan un registro anotador en el campeonato de 24 goles, de los cuales, once han sido en las dos últimas eliminatorias, mientras que el Sporting viene de eliminar al Metalist ucraniano por un global de 3-2, en cuartos, y al favorito Manchester City (3-3), en octavos.

Los 'leones', que están completando una brillante competición merced a un atractivo estilo de juego, buscan su primera final en Europa después de casi 40 años, cuando perdió la de la extinta Copa de la UEFA ante la Juventus en 1976-1977, pero no lo tendrá nada fácil pues enfrente tendrán a un Sporting de Lisboa, que no juega un partido oficial desde el 9 de abril y, por tanto, estarán más frescos de cara al partido.

No hay que olvidarse de que el conjunto de Ricardo Sá Pinto lleva invicto en Europa once partidos como local, con diez victorias y un empate, y en liga otros nueve partidos por lo que los lusos confían en hacer valer la fortaleza en su estadio para conseguir una ventaja razonable antes de viajar a San Mamés. Además, desde que el exfutbolista, con pasado en la Real Sociedad, cogió al equipo en febrero como relevo del cesado Domingos, no ha perdido en casa, encadenando ocho triunfos seguidos, y en su torneo doméstico únicamente ha encajado seis goles.

El Sporting de Lisboa está llamado a defender el orgullo portugués y evitar a toda costa una final española y para ello intentarán basarse en su solidez defensiva y en el acierto de cara al gol de su delantero más peligroso Ricky van Wolfswinkel, máximo anotador del equipo lisboeta, y que rivalizará con Fernando Llorente por ser el protagonista del encuentro. El Athletic también deberá vigilar al mediapunta chileno Matías Fernández, motor en los metros finales y bien conocido por Bielsa por su periplo como seleccionador de la 'Roja'.

El técnico del conjunto bilbaíno, Marcelo Bielsa, podrá contar finalmente para este decisivo choque con Muniaín, y del estado del ojo del navarro dependerá su titularidad, y en caso de no poder estar, Ibai es el que tiene más papeletas de sustituirle. No ocurrirá lo mismo con Javi Martínez que se ha quedado fuera por sanción, por lo que con casi toda seguridad Ekiza formará pareja defensiva con Amorebieta en el centro.

Los dos equipos ya se vieron las caras en la tercera ronda de la Copa de la UEFA de 1985-86, con victoria del Athletic Club en San Mamés por 2-1, pero derrota, y consiguiente eliminación, por 3-0 en Lisboa.

Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto