Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Universidad | Tasas

Los universitarios repetidores pagarán hasta un 40% más por las asignaturas

Los alumnos que repitan por cuarta vez un curso o una asignatura tendrán que afrontar el 100% de su coste real
Redacción
viernes, 20 de abril de 2012, 07:02 h (CET)
Los estudiantes universitarios pagarán hasta el 25% del coste de sus estudios a partir del próximo curso. Además, los alumnos que repitan por cuarta vez un curso o una asignatura tendrán que afrontar el 100% de su coste real, según explicó Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, tras concluir la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria.

El abanico de subidas en las tasas universitarias para los repetidores quedará así. "En segunda matrícula (repetidor) el precio público será entre el 30 y el 40% del precio real; en tercera matrícula, entre el 65% y el 75%, y en cuarta matrícula, entre el 90 y el 100% del coste real. Para la primera matrícula (sea del curso que sea) será entre el 15 y el 25%", aseguró Gomendio.

"Estas son medidas de racionalización de gasto para facilitar a las comunidades que cumplan con el objetivo del 1,5% del déficit", señaló la secretaria de Estado. Serán las comunidades las que decidan, en función de su situación financiera y del déficit que tengan, qué tanto por ciento aplicarán en la subida de las tasas, que puede ir desde el 15% hasta el 25%.

Además de los precios públicos, la Conferencia General de Política Universitaria también analizó la reducción de titulaciones que tengan pocos alumnos, la carga docente del personal universitario, con un aumento de prácticas docentes para el profesorado no acreditado suficientemente y también la incorporación de nuevo profesorado, según explicó Francisco Triguero, secretario general de Universidades de Andalucía.

Tanto Cataluña como Andalucía pidieron que se refuercen las políticas de becas para afrontar la subida de tasas, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se mostró a favor de tener en cuenta esta petición, aunque el objetivo, según aseguró Amparo Camarero, secretaria general de Universidades, es que los repetidores no se perpetúen en la Universidad.

Gomendio afirmó que han sido las comunidades las que han pedido estas subidas de tasas e indicó que "es muy complicado saber cuánto subirán las matrículas, porque no se puede generalizar. No podemos ser más precisos porque depende de muchas variables, como del tipo de estudios elegidos, de la Universidad...".

Noticias relacionadas

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto