Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

El libro infinito del deporte

Chamartín recupera la sonrisa y Rafa sigue celebrando en Montecarlo el 'Día de la Tierra'
Roberto Carrera Hernández
domingo, 22 de abril de 2012, 16:32 h (CET)
¿A quién no puede gustarle esto? Fin de semana lleno de emoción al más alto nivel. Después de tres años imperiales de su rival, va el Real Madrid y de una tacada gana el derbi, conquista el Camp Nou y deja la Liga vista para sentencia. Mourinho ya es feliz en Barcelona, y lo ha conseguido tras una remontada táctica encomiable.

Desde el mazazo del 5-0, los merengues han ido mejorando progresivamente sus actuaciones en la ciudad Condal, y ya en Supercopa y Copa del Rey pudieron llevarse un resultado mejor. Lástima de formas. Porque confundir espíritu de superación con revancha a toda costa no es tan bonito.

En eso Rafa es el auténtico maestro. Fueron siete finales consecutivas perdidas frente a un Djokovic que, aún siendo siempre un rival sobresaliente, nunca había demostrado tal autoridad en sus enfrentamientos anteriores.

El balear hizo lo que mejor sabe hacer. Ni una queja, ni un mal gesto. Trabajar, trabajar y trabajar para pegarle otra dentellada al torneo de turno. Al de Montecarlo lo está dejando en los huesos, tras ocho años de dominio absoluto en una cadena de victorias que ya ha entrado en la historia.

En el deporte siempre hay un capítulo más, una nueva hoja donde convertir las derrotas en origen del mejor de los triunfos, de aquellos que mejor saben. Por eso no vale la pena perderse en el túnel del rencor. Aceptar la derrota y honrar al ganador es el primer paso hacia el éxito más grande. La luz, si se busca, siempre acaba llegando.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto