Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Diputaciones

La diputaciones

En estos tiempos de deforestación en general del Estado de Bienestar, se está poniendo en cuestión la utilidad de las diputaciones provinciales, fundamentalmente desde la izquierda, a la cual todavía le quedan prejuicios anti-franquistas que no le dejan ver más allá de la realidad actual
ZEN
lunes, 23 de abril de 2012, 07:33 h (CET)
Las diputaciones provinciales son administración local, previstas en nuestra Constitución y con una legislación y reglamentación muy clara en cuanto a sus competencias.  Un instrumento magnifico para estructurar el territorio desde una perspectiva local. No autonómica, que tiene sus propias competencias y nada o poco tienen que ver con las necesidades de los municipios.

Mientras, los esfuerzos económicos de las Diputaciones provinciales se han dedicado a cubrir las competencias aeroportuarias (que corresponden al Estado), o las sanitarias mediante Hospitales Provinciales o similares (que corresponden a las autonomías). O se han constituido en centros de poder al servicio del partido para que este se perpetúe  en el mismo, con un control férreo de la sociedad,  regimientos enteros de asesores, y estableciendo un sistema clientelar que sustentaba el poder provincial.

Fíjese usted que no estoy hablando de un partido en particular, porque todas han copiado este modelo de funcionamiento. Pero no es para eso para lo que debería servir la Diputación.
Frente a esas voces que claman por la desaparición de los pequeños municipios ante la imposibilidad de mantenerlos por la crisis económica, la figura de la Diputación Provincial es vital, como mancomunidad de los  servicios de todos los municipios pequeños y medianos que no pueden soportar la presión de sus obligaciones por el recorte de ingresos que han sufrido y sufrirán.

Porque si los pequeños municipios desaparecen y también las diputaciones, con ellos también desaparecerá una estructura necesaria de vertebración del territorio que solo beneficiará a las grandes urbes, despoblando grandes zonas de España.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto