Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | BERLUSCONI | Mafia

Berlusconi pagó a la mafia siciliana para que protegiera a su familia

Para evitar los secuestros de la época
Redacción
martes, 24 de abril de 2012, 21:11 h (CET)
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi pagó grandes sumas de dinero a la mafia siciliana para que protegiera a su familia de cualquier posible secuestro durante la década de 1970, ha señalado este martes el Tribunal de Casación.

El tribunal menciona al ex primer ministro en un escrito donde explica por qué anuló la condena por fraude y lavado de dinero contra Marcello Dell'Utri, asesor de Berlusconi cuando estaba en el gobierno. Según este auto, el ex primer ministro sufrió extorsión.

En la década de 1970, las organizaciones mafiosas solían secuestrar a personas adineradas o a sus hijos para reclamar el pago de rescates. El caso más famoso es el secuestro de John Paul Getty III, nieto del empresario del petróleo John Paul Getty, que fue secuestrado en Roma y mantenido cinco meses bajo control de la mafia calabresa. Los secuestradores le cortaron una oreja y la enviaron a un periódico italiano para avisar a la familia.

Vittorio Mangano, un gángster siciliano que fue condenado por asesinato, vivió con la familia Berlusconi en Milán en los años 70. En 2008, el ex primer ministro señaló que Nagano acompañaba a sus hijos al colegio. Pero el fiscal de Palermo Salvatore Borsellino --asesinado por un coche bomba de la mafia en 1992-- describió al siciliano como un líder de la Cosa Nostra en el norte de Italia.

En el auto, Berlusconi es mencionado, pero no estuvo acusado en el caso contra Dell'Utri, actualmente senador por el Partido del Pueblo de la Libertad, del propio Berlusconi. El senador fue condenado a siete años de prisión por un tribunal de Palermo, pero el Tribunal de Casación ha retirado la pena alegando que la instancia local no acreditó totalmente la culpa.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto