Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Meteorología | Ciclogénesis | Petra

Llega por el norte Petra, la ciclogénesis explosiva

Con fuertes vientos y lluvias. Hay 30 provincias en alerta
Redacción
miércoles, 25 de abril de 2012, 06:53 h (CET)
Una ciclogénesis explosiva cuyo centro se sitúa en el sur de las islas Británicas dejará a partir de este miércoles "importantes" rachas de viento y lluvias persistentes en el tercio norte de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha indicado que el viento con rachas superiores a 100 kilómetros por hora afectarán sobre todo a las zonas costeras pero también las áreas de montaña de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Castilla y León y con menor intensidad al resto del cuadrante noroeste.

Además, ha añadido que en las costas se prevén olas "nada despreciables" de entre 4 y 5 metros de altura y que las cantidades de precipitación, que "no serán problemáticas" aunque podrán oscilar entre 20 y 50 litros por metro cuadrado de acumulación en 24 horas.

La parte frontal asociada a estas bajas presiones seguirá entrando sobre todo por el oeste a la mitad noroccidental de la Península, de modo que el jueves las precipitaciones afectarán sobre todo al cuadrante noroeste y que serán persistentes. En el resto del cuadrante oeste y la Península también lloverá pero de forma más débil.

Mientras, ha añadido que entre el jueves y el viernes se irá extendiendo hacia el este y las temperaturas subirán el jueves en la Península y Baleares, lo que favorecerá la formación de tormentas.

En cuanto al viernes, ha indicado que este frente puede dejar precipitaciones débiles y que los cielos estarán nublados en casi toda la Península. Respecto a Canarias, ha dicho que no se espera ningún fenómeno interesante.

De cara al fin de semana, prevé que la situación de inestabilidad aumente en toda España donde habrá cielos cubiertos y donde se producirán chubascos y se irán formando distintas tormentas, que serán más probables por la tarde, ya que se generalizará la nubosidad.

Las temperaturas no van a ser bajas y el fenómeno más significativos será la inestabilidad, algo que ha descrito como una situación "típicamente primaveral", donde la gran parte de los chubascos se producirá por la tarde.

Las ciclogénesis explosivas más importantes y recientes que han afectado a España fueron la provocada por el ciclón extra-tropical Klaus, durante los días 23, 24 y 27 de enero de 2009, la cual produjo graves daños en el norte de España y el sur de Francia, donde también se cobró varias víctimas mortales. Posteriormente, la última se registró prácticamente un año después, los días 26 y 28 de febrero de 2010, cuando las zonas más afectadas fueron Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte de Castilla y León y zonas altas de montaña.

Esta situación ha motivado que un total de 30 provincias del norte y noroeste peninsular estén este miércoles en alerta amarilla o naranja por lluvias, viento o fenómenos costeros.

Concretamente estarán en alerta naranja (riesgo importante) por vientos Cantabria, Burgos, León, Palencia, Navarra, La Coruña, Lugo y Asturias. En alerta amarilla (riesgo) por vientos permanecerán Zaragoza, Huesca, Teruel, Gudalajara, Madrid, Ávila, Palencia, Segovia, Burgos, Cantabria, Salamanca, Cáceres, Soria, León, Valladolid, Zamora, Orense, Pontevedra, La Rioja, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa.

Mientras, por fenómenos costeros estarán en alerta naranja La Coruña, Pontevedra y Asturias y amarilla Cantabria, Gerona, Lugo, Vizcaya y Guipúzcoa. Finalmente, permanecerán en alerta amarilla por lluvias las provincias de La Coruña, Orense y Pontevedra.

Finalmente, estarán en alerta amarilla por lluvias las provincias de Ávila, Cáceres, Salamanca, Ourense, Pontevedra y La Coruña.

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto