Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

Suicidio del fútbol en Múnich

Dinero, azar y autobús. Potaje indigesto en una noche infame.
Roberto Carrera Hernández
sábado, 19 de mayo de 2012, 22:40 h (CET)
Jamás he visto algo semejante. Si en algún momento de mi vida he de creer en actos paranormales, me apunto este como referencia inolvidable. No habrá mayor recompensa por menos. El capricho de Abramovich cobra forma la misma noche en que el fútbol salió llorando del Allianz Arena. Increíble.

En Nápoles perdieron 3-1. El Benfica los puso al límite. Llamar milagro a lo del Barça es quedarse tremendamente corto. Y hoy, tras una veintena de saques de esquina de su rival, empata la final con el primer córner que no se lanza sobre su área. Robben se sumó a Messi como damnificado del conjuro Di Matteo, dejando vía libre a la primera Champions de un triunfador nefasto para el mundo del balompié.

Se demuestra que con dinero hasta el más tonto hace bote, y que transformar el fútbol de fiesta a funeral sale más que rentable. Ni me hablen del “todo vale” o el manido “la defensa también juega”. Si todos hicieran lo mismo esto sería un deporte insufrible. El autobús no es de estrategas, es de cobardes. La copa se irá a Londres, pero el recuerdo, eso a los que muchas mentes cortas infravaloran, dejará el campeón más triste en décadas.

Tiemblan los cimientos de la diversión cuando viajo a la época donde Grecia e Italia gobernaban el balompié internacional (¿se acuerda de algo del equipo heleno?. Pues por ahí nos movemos). España destrozó a los asesinos del espectáculo y la olimpiada de Pep en el Barça devolvió al juego el protagonismo que nunca debió perder.

Ahora que muchas plumas acomplejadas se apuran en intentar borrar o ensuciar una época de alegría sobre el césped (pobrecitos), conviene recordar para qué estamos en esto. Un trofeo no significa nada si no llega acompañado de una historia. De una buena. Y el aficionado tiene el derecho y la responsabilidad de exigirla. El resto son directivos de PlayStation, mercenarios al mejor postor y satisfacciones onanistas de duración muy limitada. Y sí, menos mal que llegan los Juegos.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto