| ||||||||||||||||||||||
Rajoy y Hollande apuestan por una Grecia que cumpla sus compromisos dentro del euro | |||
"Haré todo lo que esté en mi mano", ha dicho el presidente galo | |||
| |||
► El presidente español cree que habrá acuerdo sobre el TC Los presidentes de España y Francia, Mariano Rajoy y Francois Hollande han expresado este miércoles su postura en favor de que Grecia continúe dentro de la eurozona "cumpliendo los compromisos adquiridos", puesto que no sólo es importante para los propios griegos, sino para el crecimiento de la economía mundial. "Haré todo lo que esté en mi mano para convencer a los griegos que elijan permanecer en el euro respetando los compromisos (...) No es sólo importante para Grecia o para la eurozona, lo es para Europa y las condiciones de crecimiento en todo el mundo", aseguró Hollande en la rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo con el presidente español antes de la cumbre informal que los líderes europeos celebrarán este miércoles. Por su parte, Mariano Rajoy expresó su confianza en que Grecia siga en el euro, puesto que "es lo mejor para Grecia y también lo mejor para Europa". A este respecto, los dos líderes afirmaron desconocer la existencia de cualquier plan de contigencia por parte del Eurogrupo para responder ante una hipotética salida del euro del país heleno. |
Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
|