Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso Mundial de las Familias | 2ª Jornada

Sábado en el Congreso Mundial de las Familias

Almudena Negro
sábado, 26 de mayo de 2012, 18:43 h (CET)
Lo cierto es que el tiempo en Madrid, soleado, acompaña a las miles de personas que se han dado cita en la capital de España. De ahí que ya a primeras horas de la mañana de hoy se continuara con la ardua sesión de ponencias. Amenazas a la vida y a la familia en el derecho internacional. Así se titulaba la primera sesión plenaria de hoy, moderada por el australiano Austin Ruse. Al frente, representantes provida de Estados Unidos. Gádor Joya, presidenta de Derecho a Vivir, se relajaba antes de comenzar su mesa de Cultura de la Vida. El aborto, se pueden imaginar, es uno de los temas centrales de este fin de semana. Por supuesto, se pide la supresión total de la financiación pública de abortos; la exclusión del sistema sanitario público de las prácticas abortivas y ayudas económicas a padres de familia numerosa o con hijos discapacitados a su cargo.

Después del Ángelus, lo más polémico del día: la mesa que trató los ataques a la familia por parte del denominado lobby homosexual. Son los que pidieron días antes que no se pudiera celebrar este congreso. Se ha producido incluso algún amago de llamamiento en redes sociales, denunciaba Ignacio Arsuaga, a boicotear el evento. De ahí la protección policial que se puede observar a las puertas del Palacio de Congresos. ¿Quién es el intolerante?

Los jóvenes, por su parte, pudieron acudir a un curso de Internet y Redes sociales. Twitter, Facebook… la revolución está en la red y los organizadores del Congreso lo saben.

En paralelo, como ven esto es un no parar y un sube y baja continuo, tenía lugar el seminario académico de corte multidisciplinar, cuyo fin es reunir a los expertos en familia de diversas universidades y centros de investigación a nivel mundial, facilitando así la colaboración entre investigadores y el trabajo en red. Por parte española la bienvenida corrió a cargo de María Lacalle, Directora del Centro de Estudios de la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria. Desde las nuevas tendencias del Derecho de Familia a cargo de una profesora de Derecho de Familia de la Universidad George Mason de Virginia pasando por el estudio de la familia nate los nuevos avances técnicos y científicos hasta es estudio de las universidades como sustentadoras de un nuevo pensamiento social, todo fue minuciosamente analizado. De forma pública.

Y para terminar, salgo corriendo a verla, estreno en primicia para toda Europa de la película “Cristiada”, que cuenta entre su reparto con la presencia de estrellas internacionales como Andy García, Eva Longoria o Peter O´Toole. ¿Quién dijo que esta gente no se sabe divertir?

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto