Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Revueltas árabes

Tensión social en Marruecos

50.000 personas se manifiestan en Casablanca
Redacción
domingo, 27 de mayo de 2012, 16:42 h (CET)

Miles de personas salieron este domingo a las calles de Casablanca manifestándose para reclamar una mejora de la situación social. Es la mayor manifestación que conoce el nuevo gobierno islamista. Este gobierno se formó después de las elecciones de noviembre de 2011 donde el PJD (Partido Justicia y Desarrollo) obtuvo una clara victoria.

Esta protesta fue organizada por dos sindicatos próximos al partido de Unión Socialistas de Fuerzas Populares (USFP, en la oposición),  que acusaban al presidente Abdelilah Benkirane de no cumplir sus promesas electorales de justicia social. 

 “Hay mas de 50.000 personas que se manifiestan para pedir al gobierno un diálogo frente a las tensiones sociales que vive nuestro país”, indicaba Hassan Tariq, diputado del USFP. Pero según fuentes policiales indicaban que las cifras eran inferiores. 

 La tensión social crece cada día más, y el paro no deja de aumentar. Los manifestantes pedían una mejora de las condiciones sociales. Alrededor del 30% de jóvenes, entre 15 y 29 años se encuentran en paro, según un informe del Banco Mundial. De los 32 millones de habitantes de Marruecos, cerca de 11 millones tienen entre 15 y 35 años.

 Los manifestantes se mostraban hostiles al gobierno. “Benkirane y Fouad Ali El Himma (amigo y consejero real) son dos caras de la misma moneda” gritaban durante las protestas.

 El Movimiento 20 de Febrero que nació por las protestas del año pasado como consecuencia de la Primavera Árabe, donde reclamaban más justicia y democracia, también han estado presentes en la manifestación. 

 Después de cinco meses en el poder, el gobierno de Benkirane ha sido incapaz de hacer frente al gran descontento social, prueba de ello son estas manifestaciones que nos muestran la incapacidad del nuevo gobierno.

Texto escrito por Khalid Khattabi

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto