Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Disfunción eréctil

300.000 españoles con disfunción eréctil necesitan una prótesis de pene

La mayoría de los hombres con prótesis de pene mantienen relaciones sexuales frecuentes
Redacción
miércoles, 30 de mayo de 2012, 13:34 h (CET)
Unos 300.000 hombres españoles con disfunción eréctil necesitarían una prótesis de pene para disfrutar de una vida sexual plena, ya que  no responden a otros tratamientos o presentan disfunción eréctil severa (por ejemplo tras un trauma), según los coordinadores del VIII Curso de Implantes de Prótesis de Pene, que organiza el Instituto de Medicina Sexual en el Hospital Universitario Madrid Sanchinarro. En el curso se presenta una nueva prótesis de pene más ergonómica.

Se calcula que más de 2 millones de españoles sufren disfunción eréctil, aunque la prevalencia aumenta con la edad. Así, entre los 18 y los 40 años afecta al 17% de los hombres; entre los 40 y los 70 años, al 47%, y a partir de los 70 años afecta al 72%. En un 15 % de los casos se requiere implante de prótesis de pene, para quienes las soluciones farmacológicas no sirven o están contraindicadas. Sin embargo, "aún sigue siendo una minoría los que reciben una, en parte por falta de información y en parte por miedo a preguntar”, señala el doctor Rosselló Barbará, director del curso.

Un estudio publicado este mes de mayo en la revista Journal of Sexual Medicine demuestra que más del 60% de los pacientes a los que se les implantó un dispositivo con una válvula inflable lo utilizaban al menos una vez a la semana. Además, "la mayoría de los pacientes retornan a la actividad sexual relativamente rápido, con una alta frecuencia de uso de sus prótesis". Una investigación anterior, publicada en el número de marzo de la revista World Journal of Urology comprobó que el 90 % de los cerca de mil pacientes analizados que recibieron un implante en los últimos 30 años estaban satisfechos con el resultado y lo volverían a hacer. La conclusión fue que "la cirugía de prótesis de pene es segura y una opción de tratamiento durable en disfunción eréctil".

Nuevo dispositivo

En el curso se presenta una mejora en la adaptación de las prótesis a la anatomía del paciente con un depósito en forma de trébol, según el doctor Rosselló. Este depósito o reservorio almacena el líquido que, mediante un sistema de bombeo, rellena los cilindros de la prótesis que se implantan en los cuerpos cavernosos del paciente y posibilitan una erección. A su juicio, "su forma de trébol, a diferencia de los anteriores, en forma de botella, hace más cómoda su inserción y su anclaje en el espacio creado por el cirujano ".

La actitud de la pareja es determinante en la manera con que el hombre afronta la disfunción eréctil y que acuda o no al médico en busca de ayuda, según revela la doctora Mª Fernanda Peraza-Godoy uróloga y andróloga del Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual de Palma de Mallorca,  autora del libro Disfunción eréctil, un tema de mujeres, y coordinadora del  curso. “La mujer es la primera que anima a su pareja a a consultar por su problema; si la única solución es el implante, habitualmente suele apoyar a su pareja en beneficio mutuo, ya que la disfunción eréctil además problemas de ansiedad, nerviosismo y cambios de humor, puede llegar a producir una depresión”, añade.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  indica que para disfrutar de una vida sexual completa han de coexistir varios factores como: la posibilidad de disfrutar de una actividad sexual reproductiva, el ejercicio de la sexualidad sin temores o  vergüenzas y, finalmente, una actividad sexual libre de trastornos orgánicos, enfermedades o alteraciones que las entorpezcan.

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto