Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Desempleo | Cifras | INEM

Vuelve a caer el paro en mayo: 30.113 personas, menos de la mitad que en 2011

La construcción obtiene los mejores números con más de 12 mil parados menos
Redacción
lunes, 4 de junio de 2012, 07:04 h (CET)
La Seguridad Social gana 77.431 afiliados en mayo
El gasto en prestaciones por desempleo subió un 6,6% en abril y las solicitudes aumentaron un 17%

El paro registrado en los servicios públicos de empleo se redujo en 30.113 personas en mayo, lo que supone un descenso inferior al de los dos años anteriores (79.701 en 2011 y 76.223 en 2010), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Tras el descenso registrado en mayo por segundo mes consecutivo, el número total de personas en paro registradas en las oficinas de empleo se situó en 4.714.122, lo que supone un 12,5% más, 524.463 personas, que hace un año.

Por sectores económicos, el paro bajó en todos ellos, aunque fue en la construcción donde obtuvo la mayor reducción (-12.418), seguido de la agricultura (-6.903), los servicios (-5.895) y, por último, en la industria (-3.321). Por su parte, el colectivo de parados sin empleo anterior se redujo en 1.576 personas.

El desempleo masculino bajó en 27.651 (-1,17%) en relación con el mes anterior, mientras que el femenino se redujo sólo en 2.462 mujeres (-0,1%).

Asimismo, la caída en términos relativos fue mucho mayor entre los jóvenes que entre los mayores de 25 años. Entre los menores de esa edad, el desempleo se redujo en 10.429 personas, lo que supone un 2,1%, mientras que en los mayores descendió en 19.684 personas, un 0,5%.

Por comunidades autónomas, el paro registrado desciende en 15 de ellas, encabezadas por Baleares (-7.293), Andalucía (-5.859) y Cataluña (-4.789). Sube, en cambio, en Canarias (4.476) y Extremadura (217).

Por último, el número de contratos firmados en mayo se situó en 1.204.079, lo que representa una reducción del 6,6% (84.835 menos) con respecto al mismo mes de 2011. Del total, el 8% fueron contratos indefinidos.

La dirección nacional del Partido Popular se jacta de que las reformas económicas que ha aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy "empiezan a dar resultados", como a su juicio demuestran los tres meses consecutivos de descenso del número de parados en España.

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, afirmó en rueda de prensa que la disminución del desempleo en más de 30.000 personas en el mes de mayo es una "buena noticia" que ofrece "una medida muy importante" de la actuación del Ejecutivo.

Cospedal destacó que las cifras oficiales indican que cada día del mes de mayo hubo "más de mil personas" que encontraron trabajo y se constituyeron "120 empresas" por jornada.

A su juicio, España necesita "perseverar en las reformas" para sanear por completo la economía y salir de la actual crisis. "España está demostrando que está haciendo lo que tiene que hacer para salir de la crisis y que, por lo tanto, no es necesaria la intervención", remachó.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que la caída del paro durante el pasado mes de mayo es "una luz en esta crisis y en este túnel porque estamos en un escenario de recaída económica en este año 2012”.

Durante su intervención en la presentación del libro "España Siglo XXI. En clave del capital humano", Báñez destacó que se trata del segundo mes consecutivo en que desciende el paro y el tercero en el que sube la afiliación a la Seguridad Social.

Pese a ello, Báñez aseguró que "no estamos satisfechos porque todavía hay 5,6 millones de desempleados que esperan “respuestas de nosotros y oportunidades del Gobierno”.

“Estamos trabajando en la buena dirección para cambiar las cosas, para salir de la crisis, para, junto a la sociedad española, con todos los esfuerzos que estamos haciendo con esta agenda de ajustes y reformas, volver cuanto antes al crecimiento económico y a la creación de empleo”, prosiguió.

“Son dos buenas noticias en una semana complicada en términos económicos que lo único que nos hacen es ser un revulsivo para seguir trabajando”, continuó.

Más allá de los últimos datos del paro, la ministra lamentó que en los últimos tres años la crisis se ha traducido en una crisis de paro en España que ha llevado a los 5,6 millones de desempleados, con más de la mitad de jóvenes sin oportunidades y con 1,7 millones de hogares sin ingresos.

Para Báñez, esto pone de manifiesto que “seguimos teniendo una excesiva rigidez en el mercado laboral y una excesiva dualidad que resta oportunidades y ayuda a que la crisis sea de ajuste en términos de empleo”.

“Hay que cambiar las cosas, cambiar un modelo que no ha funcionado”, defendió. En esa línea, destacó que la “reforma laboral es completa y equilibrada y da respuestas a todos los problemas que tenía planteados nuestro mercado de trabajo”.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto