Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Asesinatos | Transición

EEUU pide a Rusia a convencer a Siria a iniciar una transición política

"Todos tenemos que intensificar nuestros esfuerzos para lograr una transición política"
Redacción
lunes, 4 de junio de 2012, 07:18 h (CET)
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha urgido a Rusia a que convenza al régimen de Bashar al Assad para que encamine una transición política en Siria que culmine con la salida del presidente sirio.

Clinton se reunió el pasado viernes con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a quien le transmitió un mensaje "directo y claro" sobre las demandas de Estados Unidos. "Todos tenemos que intensificar nuestros esfuerzos para lograr una transición política" en Siria y "Rusia debe estar en la mesa para que ello ocurra" debido a su posición de aliado de Damasco, ha afirmado Clinton.

En declaraciones realizadas desde Suecia, donde se encuentra de visita oficial, Clinton ha revelado que insistió a su homólogo ruso que la salida de Al Assad "no debe ser una condición previa, sino un resultado" del proceso de transición. Además, ha enfatizado en que cualquier acuerdo que se alcance ha de incluir las directrices especificadas en el plan de paz del mediador de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan.

Por su parte, Suecia ha secundado los llamamientos de Clinton en favor de la "urgente necesidad de que cese la terrible violencia" que azota Siria y del "mantenimiento de la presión internacional" a través de la imposición de sanciones económicas al régimen sirio, según ha recogido la publicación estadounidense The Voice of America.

A la condena internacional expresada la semana pasada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no le ha seguido una rectificación por parte del Gobierno sirio, cuyo presidente ha atribuido las últimas masacres a "grupos terroristas" y elementos externos.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto