El 17 de abril
analizábamos Repsol y recordábamos una vez más
la importancia del soporte de medio plazo de los 17 euros zonales. Decíamos que
la pérdida de ese soporte sería muy negativa y traería fuertes caídas.
En
el análisis de Repsol del 25 de abril, cuando el
título ya había roto el soporte de los 17 euros, comentábamos que
tras perder los 17 euros tenía activado objetivo por doble techo hacia niveles
ligeramente por encima de los 10 euros. Este viernes Repsol
cerraba con descensos del 2,40% hasta los 11,79
euros.
Son muchos desgraciadamente los inversores que siguen invirtiendo sin mirar
ni el gráfico del activo donde van invertir y esa es una de las razones de la
triste estadística que refleja que el 90% de lois inversores pierden
en bolsa. Desde luego la pérdida de los 17 euros, era una señal de
venta clara en el valor y a aquellos inversores con ganas de comprar “barato”
deberán de seguir espeerando, al menos hasta que el valor llegue al objetivo de
doble techo, figuras extremadamente fiables en análisis técnico.
El objetivo parecía una locura, pero una vez más el precio parece
ir en busca del objetivo que ha marcado el gráfico. Siempre habrá
excusas o razones para explicar lo que ha pasado, pero lo que
realmente debe importarnos como traders/especuladores/inversores no son las
razones, sino el precio. El precio es lo que nos importa. El
mercado solo paga dinero por comprar abajo y vender más arriba de lo que se
compra. El mercado no paga por dar explicaciones ni motivos ni explicar las
subidas o las bajadas. El inversor debe centrarse mucho más en el precio y las
tendencias del precio o sus resultados serán dolorosos.
Podemos ver en el gráfico de Repsol como el valor dió una primera
clara señal de venta al romper a la baja el canal alcista de corto
plazo, en el que se movió desde agosto de 2011 a febrero de 2012.
Hasta ese momento Repsol figuraba como uno de nuestros valores favoritos, ya que
su tendencia era claramente alcista y su comportamiento había sido espectacular,
siendo el único “blue chip que escapaba de la tendencia bajista del mercado
español. Si bien ya habíamos avisado en numerosas ocasiones que los
24 euros zonales, podrían ser un escollo muy duro de batir, ya que hablábamos de
zona de máximos de su historia, resistencia que ya había mostrado
su importancia en 2007, en 2011 y con una última tentativa de romperla en enero
de 2012.
Pero tan importante es saber detectar la tendencia como darse
cuenta de cuando un gráfico comienza a cambiar su tendencia. El
valor activaba 2 objetivos bajistas: el primero por ruptura a la baja del canal
alcista de corto plazo(en color verde) y por segundo impulso bajista hacia los
17.94 euros(en color azul).El título ya era bajista en el corto plazo.
El deterioro para medio plazo decíamos que vendría si perdía los
17 euros y avisamos en numerosas ocasiones que la pérdida de esa zona sería muy
negativa. No tendría sentido ya buscar suelos al menos hasta que
cumpliese el objetivo bajista por doble techo hacia niveles ligeramente
superiores a los 10 euros. El gráfico habla claro, objetivo bajista
por doble techo en los 24 euros activado al perder los 17 euros con objetivo en
la zona de los 10 euros. Además perdía los 17 euros de
la peor manera, con hueco bajista y fuerte volumen. Repsol partía
decidido hacia su viaje al menos hacia los 10 euros. Este tipo de figuras de
doble techo y más si son para medio plazo son muy fiables.
Es verdad que el objetivo que hemos marcado en anteriores análisis,
significaba una caída extra del 40% después de un desplome ya importante, y que
muchos decían que ya estaba barato, que el impacto de la nacionalización de YPF
no justificaba esos precios.. etc etc. Opiniones subjetivas a parte, el gráfico
era claro y lo sigue siendo. Ahora el recorte de dividendo que anunciaba la
compañía la pasada semana, parece ayudar para justificar las caídas que marcaba
el gráfico. En resumen, sin estar pendientes de las noticias,
solamente del gráfico todo indica que Repsol irá a buscar el objetivo que
marcábamos hacia los 10,20 euros aprox. Esto no es una seguridad,
ya que en bolsa no hay nada seguro, pero sí hablamos de que las
probabildiades de cumplimiento del doble techo siempre son muy
altas, claramente superiores al 80%.
Como soportes tenemos los 9,65 euros, mínimos de
marzo de 2009. Repsol había subido mucho y en realidad lo que está haciendo
simplemente es volver a niveles del año 2009. En esa zona entre los mínimos de
2009 y lso 10,20 euros el título debería intenatr frenar la caída e incluso
podríamos ver un violento rebote, por lo que deberíamos estar atentos a ver qué
hace el precio en esa zona. En bolsa hay que sgeuir los precios, no jugar a
adivinos ni anticiparse.
Como resistencias tenemos los 14,20 euros zona que fue soporte y
ahora podría ser resistencia, los 17 euros zonales( zona clave de
soporte y ahora convertida en principal resistencia de largo plazo, junto a los
24 euros zonales.
En cuanto a indicadores tenemos:
El estocástico y el MACD cortados a la baja con el RSI en zona de ligera
sobre venta. La lectura de los indicadores es negativa y de momento no dan
señales de giro, si bien desde niveles de sobre venta podría intentar detener
las caídas e intenatr un rebote técnico.
La media de 200 sesiones se encuentra descendiendo y en niveles de 18,50
euros. La lectura de la media es negativa y refleja la tendencia bajista de
Repsol en el corto y medio plazo.
En resumen, valor muy bajista en el corto y medio plazo con doble
techo en niveles ligeramente inferiores a los 24 euros, activado al perder los
17 euros con objetivo teórico en los 10,20 euros. Nuestra
recomendación es mantenerse fuera del valor o para los
que esten bajistas mantener cortos mientras no se forme una figura de cambio de
tendencia o no se llegue al objetivo bajista por doble techo.
|