Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Prótesis | Hombro

Quirónsalud Málaga, pionero en España en la creación de instrumental para las prótesis de hombro

A partir de un TAC se fabrica la pieza-guía a la medida anatómica del paciente
Francisco Acedo
martes, 26 de septiembre de 2017, 07:52 h (CET)
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Málaga fabrica, por primera vez en España, un instrumental quirúrgico a medida de cada paciente para la implantación de prótesis de hombro. El material consiste en “una guía fabricada mediante impresión tridimensional (3D)a partir de un estudio TAC personalizado a la anatomía de cada persona”, explica el doctor Stephan Meschian, especialista en traumatología del centro y principal artífice deldesarrollo de dicha técnica.

Se trata de una importante innovación quirúrgica a nivel nacional. “Anteriormente se habían usado otras guías, pero diseñadas y fabricadas fuera de España y posteriormente importadas para su uso. Además, dada su complejidad en la aplicación, su uso no se extendió demasiado.Por el contrario, las guías fabricadas por el equipo de Quirónsalud Málaga son de fácil aplicación, acortando también, contrariamente a lo que sucedía con las previas, los tiempos de la cirugía”, añade el doctor Rafael López Arévalo, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Otro de los principales avances de este instrumental fabricado por el equipo de Quirónsalud Málaga radica en que con anterioridad se usaban guías estándar, la misma para todo el mundo, por lo que“estaba en el arte del cirujano ortopédico su correcto uso para implantar la prótesis en el mejor sitio. En este caso, al ser guías personalizadas, el profesional tiene perfectamente localizado el lugar y la angulación que debe usar en cada caso. Simplemente apoyándola sobre el hueso, se obtiene la posición óptima de la prótesis”, puntualiza el doctor Stephan Meschian.

¿En qué consiste este innovador instrumental quirúrgico fabricado en Málaga?
Esta tecnología permite fabricar a partir de las imágenes de radiodiagnóstico uninstrumental a la medida exacta de cadaindividuo. Pacientes que, por ejemplo, padecen artrosis de hombro, que deriva en la erosión o desgaste del cartílago que recubre la articulación,yaquellos con deformidades o cirugías previas también se beneficiarían especialmente de esta técnica. Son ya tres las cirugías practicadas con excelentes resultados en el Hospital Quirónsalud Málaga con este instrumental que, además de diseñado, es fabricado por el mismo equipo médico.

El Servicio de Traumatología de Quirónsalud Málaga fabrica la pieza-guía a la medida anatómica del paciente,“con una exactitud superior al 99,5% en base a un estudio de imagen TAC. La pieza se esteriliza y el cirujano dispone de ella durante la cirugía para colocar la prótesis de forma óptima, sin fallo en la situación y salvando los problemas que, por defectos óseos o anatómicos particulares, puedan existir”, profundiza el doctor Rafael López Arévalo.

En definitiva, este sistema repercute positivamentesobre el paciente: en la cirugía, porque se simplifica y porquelos tiempos quirúrgicos son más cortos; y por la mejora en la supervivencia del implante, al ser mucho más preciso y tener una posición más óptima, aumentando su durabilidad.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto