Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda

Amnistía a vivienda ilegales

ZEN
martes, 5 de junio de 2012, 08:49 h (CET)
El Ministerio de Fomento ha comunicado a las Comunidades Autónomas que pretende establecer una amnistía sobre viviendas ilegales dentro de la reforma de la legislación urbanística. Con ello se pretende evitar la demolición de determinadas edificaciones con sentencia firme en contra, con la condición de que exista una tercera persona, de buena fe, ocupando el inmueble. Es decir, las condiciones son: en primer lugar, que el Ayuntamiento diera una licencia. Que esta licencia fuera ilegal. Que la casa amparada en la licencia estuviera completamente finalizada y, finalmente, que un pardillo, generalmente británico o alemán, hubiera comprado la casa ante la apariencia de legalidad que la licencia le había otorgado.

Ello implica una amnistía para las construcciones, no para los constructores y promotores, ni para los alcaldes y concejales que dieron la licencia indebidamente, que en la mayoría de los casos tienen responsabilidad penal, puesto que el Código Penal declara como delito construir en Suelo No Urbanizable sin licencia.

Dónde más efectos puede tener esta propuesta es en la Costa del Sol, donde son infinidad los casos en que extranjeros que vienen a pasar sus vacaciones o su vejez a sus soleadas playas. En la mitad sur de la Comunidad Valenciana también se beneficiaran varios municipios.

Esta amnistía no afecta a las miles de viviendas ilegales que trufan nuestro territorio, surgidas de la autoconstrucción y nacidas a partir de una casita de aperos de labranza venida a más. Estas ya han sido amnistiadas por el caso omiso que ha hecho la administración ante las infracciones urbanísticas. Sólo las construidas los últimos cuatro años pueden estar preocupadas. Porque las construidas anteriormente ya han prescrito.

Bienvenida sea la propuesta si la administración no tiene que hacer el tremendo esfuerzo económico que supone el derribo de estas casas ilegales.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto