Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Táctil | TELEFONÍA

Llega la tecnología táctil física

Los botones retroceden cuando ya no los necesitamos
Miguel Cañigral
jueves, 7 de junio de 2012, 13:39 h (CET)

Sin Título
Tactus ha presentado la nueva tecnología que incorporarán la próxima generación de teléfono móviles táctiles en el SID Display Week 2012 de Boston.

Con esta tecnología, la pantalla táctil deja de serlo y se convierte en una capa táctil que genera un interfaz con botones físicos reales que se elevan sobre la superficie de la pantalla. Es decir, Tactus presenta una superficie deformable al tacto capaz de crear botones físicos que los usuarios puede ver, interactuar y tocar.

Esta tecnología nos ofrece los botones cuando los necesitamos y retroceden a la pantalla cuando dejamos de usar el teléfono. El panel táctil es totalmente plano, de superficie transparante y sin que la pantalla sea más gruesa que la de cualquier pantalla actual.

Tactus espera que su tecnología sea capaz de impulsar una nueva generación de teléfonos inteligibles, tabletas, lectores de libros electrónicos, juegos y dispositivos de pantallas de automoción.

Tactus Technology Introduction from Tactus Technology Inc. on Vimeo.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto