Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Táctil | TELEFONÍA

Llega la tecnología táctil física

Los botones retroceden cuando ya no los necesitamos
Miguel Cañigral
jueves, 7 de junio de 2012, 13:39 h (CET)

Sin Título
Tactus ha presentado la nueva tecnología que incorporarán la próxima generación de teléfono móviles táctiles en el SID Display Week 2012 de Boston.

Con esta tecnología, la pantalla táctil deja de serlo y se convierte en una capa táctil que genera un interfaz con botones físicos reales que se elevan sobre la superficie de la pantalla. Es decir, Tactus presenta una superficie deformable al tacto capaz de crear botones físicos que los usuarios puede ver, interactuar y tocar.

Esta tecnología nos ofrece los botones cuando los necesitamos y retroceden a la pantalla cuando dejamos de usar el teléfono. El panel táctil es totalmente plano, de superficie transparante y sin que la pantalla sea más gruesa que la de cualquier pantalla actual.

Tactus espera que su tecnología sea capaz de impulsar una nueva generación de teléfonos inteligibles, tabletas, lectores de libros electrónicos, juegos y dispositivos de pantallas de automoción.

Tactus Technology Introduction from Tactus Technology Inc. on Vimeo.

Noticias relacionadas

Europa ha impulsado la nueva normativa de ciberseguridad NIS2, lo que supone un cambio que puede convertirse en un riesgo. Según los últimos datos, el 73% de las empresas en Europa no cumple con los requisitos básicos de la nueva normativa y España es de los países más rezagados. La falta de preparación puede derivar en sanciones de hasta 10 millones de euros para los directivos responsables.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto