Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Educación sexual

Especialistas piden incluir le educación sexual en las Escuelas

Fue uno de los puntos claves del Seminairo DAPHNE celebrado en Valencia
Francisco Acedo
jueves, 7 de junio de 2012, 14:08 h (CET)

No title


Especialistas en Ginecología, Contracepción  y Salud de la Mujer han vuelto a insistir en la necesidad de incluir la educación sexual como una materia más en los centros escolares de España. Durante la celebración en Valencia del Seminario del Equipo Daphne( con el apoyo de Bayer) los especialistas han llegado a afirmar ante los periodistas "que todavía hablar de sexo es un tabú en España y necesitamos romper ya con esta barrera en la sociedad", indicó José Luis Doval, jefe del Servicio de Ginecología  del Hospital de Ourense.

Después de cumplirse quince años de constituirse este grupo de trabajo no han variado demasiado sus objetivos: mejorar la información anticonceptiva y de la salud de la mujer español, como fórmula para mejorar el uso de métodos anticonceptivos y con ello reducir los embarazos no deseados.

A modo de resumen algunos de los destacados ginecólogos que conforman el equipo( como Isiabel Serrano, Javier Martínez Salmeán o Ezequiel Pérez Campos) cifraron en estos puntos claves a cumplir en nuestro país en este apartado:
  • no existe la educación sexual en las escuelas española y habría que regularla
  • tiene que ser con claridad, eficacia y seriedad
  • habría que exigir que fuera coordinado por las distintas autonomías y con un profesoradoexperto. Y creando una estructura a nivel del Estado
  • hay que hablar a los niños y adolescentes sin miedo y con realidad sobre el sexo
  •  en la iniciativa deben colaborar conjuntamente padres, centros, profesionales y Universidad
En el Seminario Daphne de Valencia se ofreció un dato muy relevante: los malos hábitos anticonceptivos influyen en las casi 2.000.000 de mujeres que, en España, actualmente se exponen akl riesgo de un embarazo no deseado. Y la  carga social, psicológica y económica que esto conlleva.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto