Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sobrepeso

La población mundial pesa 287 millones de toneladas

Unos 18,5 millones de toneladas son de personas con sobrepeso u obesidad
Redacción
martes, 19 de junio de 2012, 09:04 h (CET)
Investigadores del London School of Hygiene and Tropical Medicine, en Reino Unido, han calculado por primera vez el peso total de la población mundial y han determinado que la Tierra sostiene unas 287 millones de toneladas de humanidad. Además, el peso medio de los adultos es de 62 kilos.

Así se desprende de los resultados del informe que publica la revista 'BMC Public Health', que evidencian diferencias de peso según las regiones, de modo que mientras que en Asia el peso medio es de 57,7 kilos, en Europa la media está en 70,2 kilos y América del Norte asciende hasta los 80,7 kilos de media. De hecho, apuntan los autores, si el sobrepeso que registran países como Estados Unidos se extendiera al resto de países sería como sumar mil millones de personas más al planeta.

De las 287 millones de toneladas que pesa la población, el informe calcula que hay unos 15 millones que pueden atribuirse a personas con sobrepeso y otros 3,5 millones de toneladas a personas con obesidad.

No obstante, la distribución de este exceso de peso tampoco es proporcional ya que, mientras que Asia representa el 61 por ciento de la población mundial, sólo representa el 13 por ciento del peso de la obesidad.

En cambio, en América del Norte sólo vive un 6 por ciento de la población mundial pero es responsable de más de un tercio de la obesidad del planeta.

Uno de los autores del informe, el profesor Ian Roberts, ha reconocido en declaraciones a la BBC que es necesario abordar este crecimiento de la población mundial. "Cada vez estamos más gordos", ha alertado, al tiempo que destaca que supone una amenaza para la seguridad alimentaria y el medioambiente.

Además, ha reconocido que, pese a que en el polo opuesto de Estados Unidos están países como Eritrea, Vietnam y Etiopía, la delgadez no puede tenerse en cuenta como un factor de pobreza.

De hecho, ha puesto como ejemplo el caso de Japón, un índice de masa corporal (IMC) medio de 22 puntos, "muy por debajo de los 28,7 puntos d Estados Unidos". Otros países con este valor elevado son Kuwait, Croacia, Catar y Egipto.

La presencia de varios países árabes entre los países con más IMC está relacionada, según Roberts, con el impacto del automóvil. "No es ninguna sorpresa ver estos países en la lista, porque la gente come mucho y se mueve poco, ya que va conduciendo a todas partes".

Noticias relacionadas

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto