Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Valencia | Política | Incendio | Rajoy

Valencia. Capital Kiev

Rajoy debía haber asistido al lugar del incendio el mismo día como mínimo, o el día siguiente como máximo: tanto por la buena imagen, como por cumplir el protocolo con escrito en estos casos
Emilio Beta
miércoles, 4 de julio de 2012, 06:24 h (CET)
Un orgullo ha sido siempre sentirse español, y mas esta siendo ahora después de la victoria de la selección en la Eurocopa. Todos los partidos han pasado muy rápido, y algunos con mas sufrimiento que otro. Pero todo esto, al final ha merecido la pena. Aun así, no quiero centrar mi articulo de hoy en lo que es la victoria de la selección, sino hablar también de como se ha vivido en España conjuntamente con la desgracia de los incendios de Valencia. Unos incendios que aun siguen sin ser controlados.

Antes de la final, al Presidente del Gobierno le preguntaron en rueda de prensa si asistiría o no a ver a la selección. “Creo que es mi obligación como Presidente asistir a este partido” dijo a los medios. Pero lo de Valencia podríamos decir como que no entraba en sus planes. Han sido muchas las críticas que ha recibido Rajoy por estar en Kiev y no en Valencia. Pues bien, lo cierto es que ni el Presidente ni ningún mortal del planeta tiene aún la posibilidad de bilocarse y que por tanto lo de estar en dos sitios a la vez es inviable.

Pero cierto es, que al Presidente del Gobierno no le hemos visto aún por Valencia a raíz de los incendios. “Que se creen, ¿que iba a hacer mucho el Presidente en Valencia?” decían algunos quizá pretendiendo defenderle. Claro que quizá no se apagaría el  fuego antes, ni se llegaría a controlarlo en menos horas, pero Rajoy debía haber asistido al lugar del incendio el mismo día como mínimo, o el día siguiente como máximo: tanto por la buena imagen, como por cumplir el protocolo con escrito en estos casos.

Ahora también debo ser crítico con aquellos que han metido leña al Presidente por ir a Kiev durante los incendios de Valencia, y que no han criticado a todos los informativos que han dedicado medio telediario a “La Roja” y cinco minutos escasos a Valencia. ¿No es lo mismo? Entiendo que una cosa sea un medio de comunicación, y otra muy distinta sea la figura de un presidente de Gobierno, pero si los críticos utilizan diferente vara a la hora de despotricar vilmente ante una situación tan delicada como esta, solo se me ocurre un nombre para bautizarlo: “la demagogia barata de la izquierda”.

Es por tanto un difícil momento para los valencianos y que esperamos todos que se solucione lo antes posible, pero es un momento fácil a la vez para la oposición radical instalada en el Congreso de hacer demagogia a cualquier precio. Una demagogia que sale gratis a costa del dolor de todos los valencianos.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto